
Poco tiene de glamoroso pero se ha convertido en “la joya” más buscada por las amas de casa. Se trata del papel higiénico cuyas fallas en el suministro han puesto de cabeza a los compradores que en una especie de red de inteligencia buscan a cuáles comercios llega para adquirirlo.
“Mis hijos dicen que me he convertido en toda una espía porque cuando voy a la calle y veo personas con bolsas las examino visualmente para ver si llevan papel y en caso de ser positivo mis ojos se posan en la bolsa para saber de qué mercado vienen y acercarme hasta allá”.
Por descabellado que suene el relato de Melángela Urrieta, vecina de la calle Miquilén de Los Teques, es más familiar cada día entre las amas de casa altomirandinas, quienes hacen “maromas” para adquirir el producto básico en la higiene diaria.
-En la casa puede faltar el café porque hasta he reducido las dosis del negrito tras la grave escasez que sufrimos, pero el papel de baño es indispensable sobretodo en una familia numerosa como la mía; nada más en mi casa somos seis adultos y dos niños.
Profecía
autocumplida
Tras ver los anaqueles “pelados” durante tantos días, Melángela no dudó en acercarse al Central Madeirense cuando se corrió la voz de la llegada de varias gandolas cargadas con la codiciada mercancía a inicios de esta semana.
-En medio de toda esa gente desesperada que entró alcancé a agarrar un par de paquetes de 4 unidades pero eso en dos semanas ya no existe; así que continúo mi búsqueda en supermercados de Carrizal y San Antonio de Los Altos y donde lo veo lo compro para tener en casa y no quedarme con las manos peladas.
Esta conducta que se ha convertido en recurrente influye en el hecho de que la mercancía no dure ni dos horas en los anaqueles cuando llega. “La gente se desespera y quiere llevarse hasta 10 unidades, lo que redunda en que el producto rápidamente se agote y personas que realmente necesiten se queden sin nada”, señaló un vendedor consultado que prefirió mantener en el anonimato su identidad.
-Ciertamente hay fallas en el suministro del papel de baño pero también es cierto que los clientes deben hacer un estudio de conciencia pues tienen las despensas llenas y siguen llevándose dejando sin oportunidad a otros. La idea es que lo compre quien realmente lo necesite.
Aunque esta visión es entendida, féminas como la entrevistada no quieren correr riesgos. “Mujer prevenida vale por dos y como están las cosas en este país uno no sabe si en un mes anuncian que van a racionar la venta como en Cuba; de hecho, ya hay varios supermercados en la zona donde no dejan llevar más de un paquete por persona; igualito la gente va en grupo para llevarse varios. Es impresionante que nos quieran limitar la compra de algo tan primordial para el día a día”.
No es
el único
Este producto no es el único que le roba el sueño a los compradores, quienes también están a la “cacería” diaria de aceite, pasta, harina PAN y margarina, tal como lo mencionó Margarita Pérez, habitante de Carrizal.
“El tema del desabastecimiento está tan grave que el de la devaluación ha pasado a un segundo plano; es decir, sabemos que todo está excesivamente caro pero cuando encontramos lo que estamos buscando no dudamos en pagarlo aunque sepamos que están abusando de nosotros”.
-En estos días lo que encontré fue unos rollos gigantes individuales y opté por llevarme un par de esos gastando 120 bolívares cuando el paquete de 12 rollos tamaño normal sale en 45. Es un robo indirecto pero no voy a exponer a mi familia a quedarse sin papel; por el camino que vamos no dudo que en cualquier momento algunos echen mano de pañitos o tobitos de agua para limpiarse.gf
Toallas
en la mira
Otro producto que comienza a ser parte de los “intermitentes” son las toallas sanitarias, pieza fundamental para las féminas en edad reproductiva. “Cuando vi el programa de la mujer enseñando cómo hacerlas en casa y el cuento de la reutilización supe que era un sutil anuncio de su desaparición”, comentó Maritza Querales, estudiante de Comunicación Social.
-Todos los días es una noticia distinta en el país. Antes era muy jovencita y no le prestaba atención al acontecer nacional pero ahora que estudio Periodismo debo hacer seguimiento de todos los medios de comunicación y es impresionante ver cómo diariamente surge un producto más que se suma a la lista de los desaparecidos de los anaqueles opacando incluso los sucesos que lamentablemente no son pocos en el país.
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl