• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Sociedad Salud

Ciéntificos estudian droga anticáncer para Alzheimer

rflores by rflores
26/05/2013
in Salud
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

MIAMI, (Especial). Cuatro equipos separados de científicos anunciaron el domingo que no podían reproducir un estudio muy publicitado que el año pasado promocionaba en Estados Unidos el éxito de un medicamento contra el cáncer para atacar la enfermedad de Alzheimer en ratones.
“Queríamos repetir el estudio para ver si se podría construir sobre él, y no pudimos”, dijo David Borchelt, profesor de neurología en la Universidad de Florida (sureste), quien señaló que “era importante publicar los hechos.”
“Tal vez debería haber cierta cautela en el futuro en lo que se refiere a los pacientes”, añadió.
El estudio de alto nivel publicado en 2012 en la revista estadounidense Science encontró que los ratones tratados con bexaroteno se convertían rápidamente en más inteligentes y la placa en el cerebro que causaba la enfermedad de Alzheimer comenzaba a desaparecer en cuestión de horas.
Se creía que el fármaco funcionaba aumentando los niveles de una proteína, la apolipoproteína E (ApoE), que ayuda a eliminar la acumulación de placa amiloide en el cerebro, una característica clave de la enfermedad de Alzheimer.
“Estábamos sorprendidos y asombrados,” dijo en aquel momento a la AFP el autor principal del estrudio, Gary Landreth, profesor en el Departamento de Neurociencias de la Case Western Reserve University School of Medicine en Ohio.
“Este tipo de cosas nunca, jamás habían sido vistas antes”, dijo.
Sin embargo, una parte clave de la ciencia es la posibilidad de reproducir los resultados de cualquier investigación, y los investigadores internacionales reportaron en cuatro documentos separados en la edición de Science del 24 de mayo que no habían podido hacerlo.
Otros investigadores que publicaron sus intentos fueron Bart De Strooper, director del Centro VIB para la Biología de Enfermedades de Bélgica, y Sangram Sisodia, director del Centro de Neurobiología Molecular de la Universidad de Chicago.
Los científicos dijeron que sus estudios no mostraron efectos sobre los niveles de placa en tres poblaciones diferentes de ratones de laboratorio tratados con bexaroteno.
Un cuarto grupo de investigadores dijo que observaron avances mentales en los ratones, pero no pudo confirmar que esos resultados se hayan conseguido por medio del mecanismo reportado inicialmente, dijo el co-autor Iliya Lefterov, profesor asociado en Escuela de Salud Pública de la Universidad de Pittsburgh.
“Si bien hemos podido comprobar que los ratones recuperaron rápidamente sus habilidades cognitivas perdidas y confirmaron la disminución de péptidos beta amiloide en el líquido intersticial que rodea las células del cerebro, no se encontró ninguna prueba de que el medicamento despejara las placas de sus cerebros.”

AFP

Previous Post

Dura derrota para “El Rey”

Next Post

Acidez estomacal: Más que un ardor

rflores

rflores

Related Posts

Salud

Verusska Alberdi una apasionada en la educación en higiene dental infantil

by Patricia Rivero
21/09/2024
Salud

Laboratorios Alquimia innova en servicios de salud

by Patricia Rivero
13/09/2024
Destacadas

Dr. Alexis García: “La Viruela del Mono no ha llegado al país”

by Patricia Rivero
05/09/2024
Sociedad

Calientan motores para el «XLV Congreso Nacional de Odontología en Caracas»..!!

by Patricia Rivero
29/08/2024
Destacadas

OMS declara la viruela del mono como una emergencia internacional de salud pública

by Patricia Rivero
15/08/2024
Next Post

Acidez estomacal: Más que un ardor

Recomendado

Delsa Solórzano: «La política de UNT es clarita, referendo revocatorio y para este mismo año»

31/07/2016

Papa visitará Tierra Santa en mayo

05/01/2014

Rindieron honores a los Símbolos Patrios en el Panteón Nacional

09/03/2015

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.