
Muchas son las dudas que persisten en los habitantes de la ciudad capital mirandina con respecto a la influenza AH1N1 y las vacunas que combaten dicha cepa de la enfermedad.
Las inmunizaciones sólo son aplicadas en ambulatorios y dispensarios a niños menores de tres años, personas de la tercera edad, embarazadas, lactantes, pacientes con enfermedades crónicas o del sistema nervioso y trabajadores de los centros de salud que son la población con más riesgo de contraerla.
“En las farmacias no se está vendiendo la vacuna contra esta cepa sino la de la gripe normal, eso es lo que la gente no entiende. Las que venden en redes de farmacias y farmacias independientes no son contra la nueva cepa”, informó la farmacéutica Laurie Gil.
Cuando algún usuario se dirige a una farmacia y pide la vacuna lo que el gremio farmacéutico recomienda es que lleven antigripales normales, gel antibacterial, toallitas húmedas y vitamina C.
La vacuna contra el virus protege únicamente por un año, lo que quiere decir que las personas que se vacunaron en 2012 están protegidas pero deben ser igualmente precavidas.
Las medidas
Para prevenir contagiarse de la enfermedad se deben lavar las manos frecuentemente durante el día, estornudar o toser en un pañuelo preferiblemente desechable, combatir la fiebre y el malestar con antipiréticos, beber abundante agua, evitar el contacto con personas que somatizan la gripe y evitar asistir a lugares cerrados y llenos de personas.