
Es bien difícil transitar por la vía de El Tigrito. La tan alejada comunidad que se ubica en las cercanías de Lagunetica está padeciendo de problemas y por lo tanto requiere de la pronta atención de los entes locales.
En boca de los pobladores la principal irregularidad que los mantiene al “borde de la locura” es la deficiencias en la capa de asfalto. Las huecos son demasiados grandes para todas clases de vehículos que transitan diariamente.
Es necesario destacar que no toda la vialidad está asfaltada, pues hay partes que aún son de tierra. “La vialidad tiene años dañada. Ninguna autoridad le presta atención a los huecos. Es más, El Tigrito está fuera del mapa de Los Teques”, así lo suministró Nelson Bolívar, residente de la localidad. Los habitantes de la localidad mirandina afirman que por los menos desde hace 25 años no se le hace el debido mantenimiento. En la visita a El Tigrito se apreció que las aguas negras están corriendo libremente por la vialidad y eso ha estado socavando el piso.
Gran parte de la vialidad en la parte alte también está abarrotada de cráteres. Además, Bolívar aseguró que los baches en la vialidad se originaron producto de los mismos botes de agua sucia que todos los días caen desde las viviendas hasta la vialidad.
Es por ello que aprovecha para instarle a los vecinos del sector hacer un esfuerzo para canalizar las salidas de agua. De igual forma, aseguró que las roturas de en el pavimento de concreto también se han ido originando por el mismo paso de carros pesados. A los pobladores no les gusta cuando los carros se dirigen por el tramo de tierra, ya que el “polvero” se esparce en toda el área.
Basura hasta pa´regalar
Ni cuartos de aseos ni contenedores existen en El Tigrito. Por ese mismo motivo es que los desechos sólidos se han estado incrementando últimamente en el sector.
Por su parte, Tahití Roso, quien reside en la localidad, dijo que ante las “montañas” de basuras apostadas cerca de las viviendas “el mosquero es caótico en la noches”.
Reconoció la labor hecha por habitantes del sector El Pueblito, que hacen vida cerca de El Tigrito. “Esa gente se organizó y recuperaron esa zona. La basura está organizada. Lamentablemente aquí eso no se ha hecho porque los habitantes no tienen conciencia ecológica”.
Informó. De igual manera indicó que algunas personas lanzan las bolsas de basura por el barranco. “El aseo no viene y eso incrementa el impacto negativo en la comunidad. La gente está acostumbrada a que eso siga pasando”.
Los niños como no tienen canchas deportivas tienen que jugar al lado de un bote de basura y en el medio de la vialidad principal.
Transporte público
El transporte público es una calamidad porque no lo hay y los habitantes tienen que caminar varios metros para poder llegar a la carretera de Lagunetica a fin de montarse en los autobuses.
“Si hay que ir a Caracas hay que salir por lo menos con cuatro horas de anticipación”, señaló Nelson Bolívar.
Invasiones
Varias personas consultadas han mostrado su preocupación por las invasiones que han estado ocurriendo desde hace tres años. Los pobladores de El Tigrito aseguran que los tomistas levantaron viviendas en los terrenos de la parte trasera y a su vez están provocando daños en los suelos. Quieren que los encargados de seguridad del estado Miranda hagan algo para impedir que personas de otras comunidades sigan apropiandose de los espacios.
Eduardo Lugo- [email protected]/ @eduardooasisis