
La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda, legisladora Thaís Oquendo, el próximo martes sostendrá una reunión con los educadores dependientes del ejecutivo regional, a fin de informar sobre los créditos adicionales y traspasos presupuestarios aprobados a la gobernación para la cancelación de las deudas del sector educativo.
En este sentido, expresó que en la sesión ordinaria de este jueves se presentaron en la cámara un grupo de docentes, entre los que se encuentran Rebeca Martínez, Mileidy Magallanes, Yamin Isturiz y Johana Mendoza, quienes expresaron su preocupación y la desinformación que existe en el gremio sobre las deudas, ya que de acuerdo a la información suministrada por la gobernación a esta masa trabajadora, el consejo legislativo tiene engavetado y no aprueba los recursos para cancelar las deudas pendientes desde el año 2009.
Afirmó que no existe voluntad políticas por parte del gobernador Henrique Capriles Radonski para respetar el presupuesto de la región, destinados a cancelar y los compromisos con los trabajadores de las diferentes dependencias del ejecutivo regional. “El gobernador ha creado una bola de nieve que año tras año ha ido creciendo, trayendo consigo pasivos laborales insostenibles, producto de su mala planificación y generar necesidades ficticias en el estado, así como programas partidas y proyectos que no tienen razón de ser para desviar recursos y financiar la campaña permanente que tiene en el estado”.
“Nosotros desmentimos esta información de Capriles y su cuerpo de directores, específicamente el representante de educación, quien se ha dedicado a engañar a los educadores del estados, y una muestra de esta situación es que en la cámara de hoy (jueves), a través de un informe de finanzas, aprobado por los 3 miembros, se evidenció que el gobernador ha tenido dinero suficiente, incluso quedó un excedente de 32 millones de bolívares del año 2012, y no honró ninguno de los compromisos suscritos en las actas convenios suscritas con los docentes, lo cual ha hecho además con los bomberos y protección civil”, dijo.
En tal sentido, Oquendo desmintió que la gobernación haya tramitado en el transcurso de los cinco meses del 2013 algún crédito adicional para honrar los pagos de los docentes. “En el parlamento no nos prestamos, ni nos prestaremos, para engavetar los recursos para el pago a los trabajadores, pese a las debilidades que hemos encontrado en las solicitudes que ha presentado el gobierno regional”.
Por su parte, Rebeca Martínez, docente de la Unidad Educativa Cruz del Valle Rodríguez, detalló que el pasado martes sostuvieron una reunión con la secretaria de gobierno, Adriana D´Elías, quien aseguró que ni el Gobierno Nacional, ni el Consejo Legislativo, habían aprobado los recursos para honrar los compromisos con los educadores activos y jubilados.
“Hacemos un llamado a los docentes para que se quiten la venda de los ojos y asistan a la asamblea de la próxima semana, donde serán presentados los documentos sobre la aprobación de los recursos, ya que de acuerdo al acto convenio aún nos adeudan los intereses del fideicomiso desde hace 4 años, el 15% de incremento salarial de enero a junio del 2013, la homologación de 79% a los docentes activos y 59% a los jubilados, de mayo a diciembre del 2011; el pago de 5 días adicionales de bono vacacional y recreacional para julio del 2013, 15% de incremento del bono vacacional, cancelación de las primas universales y garantizar el pago de 120 de aguinaldos del 20132, finalizó.
Prensa Clebm