
Tres productores han sido plagiados en menos de un año
Tres productores agrícolas que hacen vida en la parroquia San Pedro de los Altos han sido secuestrados en lo que va de año, según denuncian vecinos de esa agroturistica zona guaicaipureña; aseguran que el deteriorado en el sistema de alumbrado público ampara a los delincuentes.
“Actuan de noche, sorprenden a los agricultores en la oscuridad y se los llevan”, detalló Carmen Blanco, productora de la zona, tras asegurar que la situación es tan critica que dos familias que por años se habían dedicado al cultivo de hortalizas decidieron irse del país.
Asegura que en San Pedro se sienten a merced del hampa, “ciertamente patrulla la policía tanto municipal como regional, pero eso no ha sido garantia para detener el accionar de los secuestradores”, dijo.
.
.
Todo en contra
Pero no sólo la delincuencia amenaza con acabar con la producción agricola de la zona, aseguran que la doble devalución aplicada por el presidente de la República Nicolás Maduro ha generado una caida en la producción que alcanza el 50%.
“Se dispararon los precios de los fertilizantes tras el anuncio del gobierno de devaluar la moneda”, reportó Francisco Crespo, uno de los cerca de 170 agricultores que hacen vida en esta parroquia.
Aseguran que desde los plaguicidas hasta el abono registran un incremento en su costo que en el mejor de los casos alcanza el 25 por ciento. Y aunque admiten que han aumentado el precio de las hortalizas que producen en busca de “balancear la cosa”, no ha resultado suficiente, generando más perdida que ganancia.
Indican que hasta febrero compraban los productos de mantenimiento de siembra en Agropatria donde los ofrecen a menor costo, pero de un tiempo para acá está desabastecido.
La caida en la producción es patente en el mercado municipal de El Paso, centro de abastecimiento de la capital mirandina donde cada semana estos prodcutores ubican su mercancia.
“Nada que ver a como era antes”, aclara Rosa Ribas, encargada de un puesto de hortalizas en el referido mercado; “la mayoría de lo que vendemos actualmente viene de Mérida, El Vigia, Zulia, antes nuestros mayor proveedor era de acá mismo”.
Rosa citó el caso del berro, “muy cerca de acá se cultiva muchisimo berro, pero resulta que se desbordó hace poco el río (San Pedro) y acabó con todo eso, generando perdidas fuertes”, explicó.
Menos duraznos
La situación es similar en El Jarillo, cerca de un 70% cayó en los últimos meses la producción de duraznos en esa zona, producto de la escasez de un producto que permite la floración de la mata y que antes era suministrado por Agro Isleña y que ahora “brilla por su ausencia” en los anaqueles de Agropatria.
Se llama Delfol 6, un químico que hace que la mata frutal floree más de dos veces al año. Por tratarse de un producto importado, sería la falta de divisas lo que estaría afectando su distribución. Y aunque representantes de Agropatria dijeron a La Región que cuentan con un producto similar, los agricultores insisten en que no es efectivo.
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo