
A juicio de la vecina Norma Alvarado, “los huecos en la vialidad de El Vigía los están tapando con plastilina. No puede ser que en menos de un año hayan asfaltado y ya la vialidad se encuentre destrozada de nuevo”.
Al igual que la lugareña son diversas las personas que se han ido quejando por los destrozos que tienen las principales calles de la comunidad altomirandina.
Alvarado critica que las cuadrillas de asfaltado no hagan bien su trabajo en la localidad a consecuencia de las roturas que posee que la capa de asfalto. “En la calle que está entre Los Cerritos y el comienzo de El Vigía están apareciendo rolos de hueco. Eso pasa por no hacer un buen trabajo”.
Asimismo considera que todo la comunidad tiene que ser beneficiada de nuevo con varios trabajos de repavimentación y dijo que los autobuses son los más afectados.
Con la finalidad de “medio” cuidar el estado de la superficie quiere que se regule el paso de vehículos de carga pesada que se desplazan desde la calle Miranda hasta El Vigía, pasando por la urbanización Simón Bolívar hasta empalmar con la avenida Pedro Russo Ferrer.
De igual forma aseguró que los constantes botes de aguas negras también han influenciado negativamente en el terreno.
Drenajes tapados
Al parecer los drenajes que están debajo del puente ubicado frente la sede de Pronto Socorro necesitan ser destapados. “Si llueve se forman lagunas en el puente, pues los canales están colapsados ante tanta basura”, manifestó, Ivonne Pérez.
Asimismo, y en nombre de la comunidad instó a la dirección de Servicios Públicos ejecutar las labores de mantenimiento para que el agua no forme lagunas encima de la estructura vial.
De igual forma, manifestó que el gobierno municipal tiene que estar al día con la limpieza de los drenajes en la capital mirandinas debido a las lluvias que se han presentado. Además, aseguró que tiene tiempo sin ver al alcalde Alirio Mendoza en El Vigía.
“Si queremos que el puente no se nos caiga entonces tenemos que hacerle mantenimiento. Esa vía es indispensable para salir o entrar para El Vigía”, dijo.
También, Pérez sostiene que los habitantes de la localidad altomirandina deben ejercer “presión” a los entes gubernamentales a fin de retirar los desechos que se encuentran debajo del paso vehicular y manifestó que el lugar cada vez más esta siendo objeto de contaminación”.
No hay recipientes
Comparado con otras comunidades se notó que en diversas calle de El Vigía ha mejorado la recolección de desechos sólidos.
Sin embargo, hay un problema: son escasos los lugares para depositar las bolsas de residuos. Sobre este inconveniente la vecina Norma Alvarado manifestó que a un costado de la urbanización Simón Bolívar se encontraba en una estructura que servía de albergue de desperdicios pero “de la noche a la mañana desapareció”.
De igual manera comentó que los pobladores tienen que buscar otras alternativas para amontonar los desechos sólidos en la localidad y dijo que si en las calles hay residuos regados “es porque no hay donde echarla. Hacen falta más contenedores y cuartos de aseo. Que el alcalde o el gobernador del estado Miranda nos atienda”, finalizó.
Un poste que casi se cae
En la vialidad que dirige a los conductores hacia la urbanización Simón Bolívar hay un poste de electricidad que amenaza con derribarse.
Esta denuncia ha sido formulada por los habitantes desde el año pasado y hasta los momentos Corpoelec no ha hecho las reparaciones pertinentes en el lugar.
De acuerdo a la opinión que diera el vecino Rafael Acuña, la estructura representa peligrosidad a la acera y al paso vehicular y extiende el llamado al presidente de Corpoelec Altos Mirandinos con la intención de que sustituya el poste.
Eduardo Lugo – [email protected] / @eduardooasis