
Mientras que los pequeños cuentan los días para las vacaciones los padres empiezan a vivir la incertidumbre de qué hacer con ellos durante dos meses. Sin embargo aquí brindamos datos de salud para superar los dolores de cabeza así como las iniciativas de profesional para combatir la violencia entre niños en edad escolar.
Que mas quisiéramos darles este domingo los datos efectivos para planificar unas efectivas vacaciones, a bajo costo, seguras y que cubran todo el periodo. Pero la respuesta no la tenemos. Si alguien la tiene y quiere compartirla escriba a mi correo.
Mientras tanto, compartimos los más reciente avances de la industria farmacéutica. Concretamente laboratorios Pfizer, quienes dicen tener la opción real de contribuir a mejorar el estado de ánimo.
Los investigadores de este laboratorio indican que el 40% de las personas que padecen dolor crónico presentan síntomas depresivos. Los síntomas pueden estar asociados con la ansiedad y la falta de sueño. Mientras que un 25% de los pacientes puede llegar a desarrollar estos episodios depresivos.
Buscando respuestas, informamos que Pfizer pone a su disposición la página HYPERLINK «http://www.aliviatudolor.com.ve»www.aliviatudolor.com.ve para educar a los pacientes sobre la condición dolorosa que padecen.
Científicamente hablando
El dolor crónico es aquel que se prolonga por más de seis meses, y entre sus diversas presentaciones los de tipo lumbar y articular suelen ser los más comunes, pero también su aparición pudiera estar asociada con patologías como la fibromialgia. Las personas afectadas con este tipo de dolencias tienden a complicarse con sintomatología depresiva, ya que presentan un malestar permanente que no cede con analgésicos regulares, lo que les impide en la mayoría de los casos, conciliar el sueño y realizar algunas actividades que forman parte de su vida cotidiana.
Estos comentarios están vinculados con esta próxima llegada de las vacaciones y apreciar que el sueño puede ser un aliado para regularizar la tensión que durante todo el año nos trae la actividad laboral.
Prevenir y accionar
Mientras que durante estas semanas siguen los universitarios, tanto docente como estudiantes apelando por una justa remuneración para los profesores, recordamos en nuestra edición de hoy la alianza en materia de prevención por la salud emocional, física y psicológica de los niños en edad escolar.
Las alianzas institucionales de los centros de formación superior vienen apostando a “Promover una conciencia sobre los riesgos, y la prevención del consumo de drogas lícitas e ilícitas, a través de la realización de actividades tendientes a facilitar el conocimiento de las consecuencias físicas, psicológicas jurídicas y sociales originadas por el uso y abuso de dichas sustancias para incentivar al no consumo en la población estudiantil.
Esta premisa esta en plena acción y aunque ya iniciamos el periodo de vacaciones la Cátedra Libre Antidrogas (CLIAD) del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) adscrito a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) precisan la necesidad de tratar la problemática de violencia escolar, drogas y agresión no están aisladas al contexto País, y por tanto es importante no perder la contextualización, por tanto no se trata solo de que el hecho educativo sea durante el periodo de clase, sino también en vacaciones. Por tanto se trata de fijar las reglas y cumplirlas con la disciplina de no hacer a los demás lo que no quiere que te hagan a ti.
Para los adultos comprometidos con el bienestar común de nuestros infantes y adolescentes apuestan en pro de la vida, salud, seguridad, sueños y futuros de los chamos.
Lo positivo y creativo de estas iniciativas de alianza entre instituciones es, en primera instancia, un esquema para garantizar os Derechos Humanos de la población estudiantil promoviendo una Cultura de Paz.
Día de Francia
Otro detalle vinculado a las vacaciones son los viajes, y ciertamente los recursos y la obtención de divisas son dos de los detalles que impidan que realicen un viaje al exterior, pero como hoy es 14 de julio y es el día de la emblemática Toma de la Bastilla, el Día Nacional de Francia, compartiremos un breve relato de lo que ese hecho significo en la historia, no solo de ese País sino de la humanidad.
El Sitio oficial de información francés indica que en conmemoración de la toma de la Bastilla del 14 de julio de 1789, cada año se celebra la fiesta nacional con un gran desfile militar en los Campos Elíseos al que asiste el presidente de la República y todos los cuerpos constituidos. También hay fuegos artificiales y bailes populares en todas las ciudades de Francia.
La historia narra que en 1789, que la mañana del 14 de julio, el pueblo de París tomó las armas en los Inválidos, se dirigió a la vieja fortaleza real de la Bastilla y se hizo con ella tras un sangriento tiroteo y liberando a los prisioneros que estaban cautivos allí. Después se produjo la capitulación del rey Luis XVI.
Fue en julio de 1880 cuando se proclamó el 14 de julio como fiesta nacional. Para testimoniar el levantamiento de Francia. En su historia siempre se hace hincapié al carácter patriótico y militar de la fiesta que tradicionalmente empieza con un desfile de antorchas, luego las campanas de las iglesias anuncian el desfile militar, y luego los bailes y con los fuegos artificiales culmina la jornada. Así, desde 1880, el 14 de julio es oficialmente la Fiesta Nacional francesa y para los franceses simboliza el fin de la monarquía absoluta y el principio de la República.
María Antonia Sánchez
CNP 3.605