
El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas (Cicpc), giró citaciones a los involucrados en la “desaparición” de casi dos millones de bolívares fuertes de la Contraloría Municipal de Los Salias. Los citados tendrán que presentarse este lunes ante los pesquisas.
La denuncia fue formulada ante la policía científica el pasado miércoles por los concejales Tirso Flores e Inmer Parra, quienes consignaron ante el cuerpo detectivesco una carta del Banco de Venezuela en la que la entidad bancaria informa con detalle los datos de las personas que recibieron a través de transferencias el referido monto.
Flores reiteró que aunque el hecho ocurrió en octubre de 2012, fue la semana pasada cuando la mayoría de los ediles del municipio se enteró del caso. “Lo sabía el presidente de la cámara Ángel Palmeri, el edil Josy Fernández desde el año pasado y nunca informaron al resto de los concejales”.
Fue la representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) ante el cuerpo colegiado, Gladys Montes, quien hizo pública la irregularidad ante el resto de sus colegas. En total, el 19 de octubre se realizaron 13 transferencia a 11 personas por un monto que suma dos millones de bolívares.
¿Por qué ocultaron lo ocurrido?
Flores reseñó que en ninguna de las sesiones ordinarias de cámara realizadas entre octubre y julio se evidencia en la orden del día ninguna carta de la Contralora informando sobre el hecho, “lo increíble es que el Presidente de la cámara -Ángel Palmeri- lo sabia porque fue informado y aunque tenia la obligación, ante el bochorno del hecho y la gravedad que significan dos millones, no informó”.
Aclaró que ciertamente la contraloría durante la solicitud de un crédito adicional para pagar aguinaldos informó que había sido víctima de un delito bancario y que la denuncia ya había sido formulada ante el banco y sería subsanado lo ocurrido.
“Lo que nunca informaron era que ya habían recibido una carta del Banco Venezuela en la que informaban que no se trata de un delito electrónico y que no eran responsables de lo ocurrido. Incluso especifica nombre, apellidos, números de cuentas y hora donde fueron transferidos los recursos, fue justo esa comunicación la que consignamos ante el Cicpc”, dijo. “En conclusión: No fue delito informático, sino transferencia. Incluso el banco dice quienes manejan las claves”.
Dos millardos de los viejos
– Cuando se dicen 1.990.253 bolívares suena poquito, pero son dos millardos de los viejos, ¿qué significa eso para San Antonio?, con dos mil bolos se pude asfaltar toda la avenida Perimetral, pavimentar en concreto el barrio Las Minas, representa la construcción de un nuevo ambulatorio que hace falta o ampliación del Rosario Milano, la compra de dos camiones de basura que hacen falta, vehículos nuevos para Polisalias. Es mucho lo que se hubiese podido hacer con esos 2 millones que se robaron.
“La contralora hizo lo que se debió hacer, pero los concejales que sabían lo que estaba pasando ocultaron lo que estaba ocurriendo, por qué lo hicieron no lo sé y ya es tarde para averiguar la razón, lo cierto es que se lo robaron y que hoy por hoy ese dinero le cuesta el doble al municipio. Ese fue un dinero que se presupuesto para gastos de funcionamiento Interno de la contraloría”, dijo.
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo