
Más de 90 mil habitantes que hacen vida en el eje de los Valles del Tuy son beneficiados con los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda), viene desarrollando en la entidad, con el propósito de garantizar el vivir bien del pueblo mirandino.
El presidente de Corpomiranda, Elías Jaua Milano, desde los Valles del Tuy inspeccionó el avance de estos trabajos. «Quiero ratificar ante el pueblo de los Valles del Tuy todo lo que estamos haciendo sólo como obra de rehabilitación, recuperación y mantenimiento (…) Como parte del Gobierno de Eficiencia en la Calle estamos rehabilitando: el distribuidor los Totumos – La Peñita; La Peñita – Santa Teresa; La Peñita – Ocumare; Santa Teresa – Yare y Yare – Ocumare. Rehabilitación del asfaltado, demarcación, limpieza de las cunetas, desmalezamiento, recuperación del alumbrado público en las zonas pobladas y reparación de la barandas de protección , una vialidad de primera», destacó.
Hasta la fecha se han recuperado 700 puntos de alumbrado público entre los sectores: La Bonanza, Puente de las Brisas; los distribuidores Los Totumos, La Peñita; la Av. Intercomunal de Charallave, hasta redoma de Santa Rosa; la entrada de Ocumare del Tuy y la redoma de Santa Teresa.
Con un monto que sobrepasa los 46 millones de bolívares, se lograron rehabilitar más de 60 kilómetros de vialidad, utilizando 4 mil toneladas de asfalto.
Resalta la demarcación vial de casi 30 kilómetros de carretera, la instalación de 13 mil marcadores reflectivos (ojos de gato), la instalación de 25 postes eléctricos y la colocación, con apoyo de Corpoelec, de dos transformadores de 25 y 50 kva, respectivamente. Los sectores beneficiados son: los distribuidores Los Totumos-La Peñita, La Bonanza-Las Brisas, la Intercomunal Charallave-Ocumare y la carretera nacional La Raiza.
Honrando el cumplimiento del quinto objetivo del Plan de la Patria, que se enfoca en la salvación del planeta, Corpomiranda ha logrado la recolección, en esta región mirandina, de 5 mil toneladas de desechos sólidos, la siembra de 30 mil plantas y la pica y poda de mil 500 metros de vegetación.
Estas labores de recuperación han generado 210 empleos directos y 840 empleos indirectos. Recientemente el protector de Miranda, Elías Jaua, presentó ante el Consejo Legislativo del estado, obras para la recuperación de la entidad en materia de infraestructura, vialidad, educación y deporte.