
Un total de 720 privados de libertad del Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof) y 610 del Internado Judicial de Los Teques fueron atendidos en el plan Cayapa judicial, como parte de la lucha que emprende el Ministerio para el Servicio Penitenciario contra el retardo procesal.
La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, informó este sábado que también se realizaron 128 evaluaciones psicosociales en el Inof y 128 en el Internado Judicial de Los Teques.
Manifestó que, aunque la Cayapa Judicial intensiva cierra este sábado, el trabajo continuará durante todo julio y anunció que giró instrucciones para que se realicen actas sobre todo el trabajo que se haga en estos dos centros penitenciarios.
En la actividad que se desarrolla en ambos centros penitenciarios mirandinos participan 156 funcionarios del Ministerio para el Servicio Penitenciario, así como 46 jueces, 12 fiscales, 20 defensores públicos y 3 médicos forenses.
Dijo que con las cayapas judiciales, que comenzaron el martes pasado en estos centros, se combate uno de los problemas más sentidos por la población penitenciaria: el retardo procesal.
«Queremos profundizar los graves problemas que aquejan a la población privada de libertad, que por distintos motivos se encuentra recluida en estos recintos», expresó Varela este sábado en rueda de prensa.
Resaltó el trabajo que realiza el Gobierno Nacional en materia penitenciaria y recordó que en los gobiernos de la cuarta República era imposible que se realizaran actos similares a la cayapa judicial.
«En la cuarta República a nadie se le ocurría hacer un trabajo de esta naturaleza, caracterizado por la solidaridad, por el humanismo, las exigencias y los valores fundamentales de nuestro pueblo», resaltó.
Ante esto, la ministra ratificó el compromiso de cambiar la situación penitenciaria en Venezuela con planes de trabajo como las cayapas judiciales, cuyo método de trabajo es abordar principalmente a las personas mayores, con problemas de salud y con retardo procesal.
AVN