
Por más de cuatro horas hicieron cola los padres y representantes a las afueras de la Unidad Educativa Estadal Cecilio Acosta I para poder reunirse con la directora y tratar de llegar a un convenio de pago, ya que ésta les exigió una colaboración de 260 bolívares por cada estudiante,pues de lo contrario no podían optar por un cupo y no serían inscritos según denunciaron numerosos usuarios.
«La directora está pidiendo una colaboración de 260 bolívares por cada niño que uno tenga en el plantel; muchos tienen más de tres representados estudiando allí y no pudieron pagar ese monto, por lo que acudimos para poder hablar con ella y llegar a un convenio para que nos deje cancelar en septiembre. No nos deja realizar la inscripción sino pagamos. Si se supone que es una colaboración no debe ser obligatoria y cada quien debería aportar lo que pueda como bolsas, cloro, cepillos pero no esto. El año pasado fue la misma situación», manifestó Greicer Requena.
La directora de la institución realizó una asamblea con los padres para dar a conocer dicha información e indicarles que para el momento de la inscripción deberían presentar el depósito del dinero para tener un cupo asegurado.
Por su parte, Carlos Brea, coordinador de Educación en Guaicaipuro por la gobernación, dijo que «la educación en cualquier plantel estadal es gratuita y no debe ser condicionada bajo ningún concepto. Muy bien pueden solicitar alguna colaboración pero esta no debe tener monto alguno ni ser un requisito fundamental para que el niño o la niña sea o no inscrito ya que el ingreso es gratis para todos».
Igualmente Brea hizo un llamado a los padres y representantes a realizar las debidas denuncias dirigiéndose a la oficina de la Región Educativa donde se les entregará un oficio para que puedan inscribir sin problemas a los estudiantes debido a que esa solicitud es ilegal.
«Hago un llamado a todos los planteles estadales porque anualmente por esta fecha siempre se presenta el mismo problema. Los representantes deben dejar el miedo y venir a colocar las denuncias para que podamos intervenir y resolver», aseveró Brea.
Otra de las denuncias que hacen los padres contra la UEE Cecilio Acosta I es que las copias y lápices que les venden a los alumnos en la institución lo hacen a precios «muy elevados», por encima del costo real.gf
Ronald Gil – [email protected] / @thedaniels21