• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, mayo 11, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home slides

Chaparrón de estrellas esta noche en cielos altomirandinos

Pola Del Giudice by Pola Del Giudice
12/08/2013
in slides, Tecnología
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
13-14-V
IVIC estima que habrá un promedio de 80 a 100 por hora / Será mayormente perceptible hoy en la madrugada

«La Noche de las Perseidas», conocida también como «Lágrimas de San Lorenzo» o “Lluvia de Estrellas»,  año tras año atrae a infinidad de observadores cuando irrumpe con espectacular fugacidad en las noches de agosto. Este año su aparición será mayormente perceptible  en los cielos altomirandinos la noche de hoy lunes hacia la madrugada del martes.

Desde siempre al hombre le han llamado la atención y maravillado los fenómenos celestes y les ha atribuido motivaciones diversas, desde mensajes o premoniciones divinas que van del enunciado anticipado de tragedias a la certeza de buenos augurios.

Uno de estos hechos a lo largo de la historia de la humanidad lo es el hoy conocido como «Noche de San Lorenzo», que a pesar de no ser un fenómeno estacionario con una fecha fija en el calendario, su máximo siempre coincide con la celebración de este mártir de la Iglesia católica.

El coordinador de Divulgación de la Oficina de Socialización del Conocimiento Científico del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Enrique Torres, explicó  que este fenómeno ha sido observado desde la antigüedad por los astrónomos chinos, japoneses y árabes.

“Solo en 1866 el célebre astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli descubrió que los meteoros constituían restos desprendidos del cometa 109P/Swift-Tuttle, siendo esta la primera vez que se entendía su origen”, dijo.

Antes de la medianoche las Perseidas hacen su mayor despliegue, alcanzando en algunos casos brillos equivalentes al planeta Venus, llamándose en esos casos “bólidos”, por lo que ni el brillo de la Luna podría impedir verlas.

De acuerdo con Torres, las noches más adecuadas para su observación son las del domingo 11 de agosto a las 12:00 p.m., hacia la madrugada del lunes 12 de agosto, así como la noche de hoy lunes 12 de agosto hacia la madrugada del martes 13 de agosto.

«La lluvia de estrellas» en la bóveda terrenal no es el único vestigio de estos hitos celestiales, de los que existen infinidad a lo largo del año y que se producen cuando la Tierra cruza por la trilla de las órbitas de otros cuerpos estelares, de los que existen multitud, y recoge los residuos de la basura espacial que van dejando en su infinito trasegar. Esta basura estelar, al entrar en contacto con la atmósfera terrena, se desintegra por fricción  ocasionando estallidos de luz.

-9
Podrá observrse en los cielos altomirandinos. / Foto: Daniel Murolo

Cómo disfrutar el chaparrón de luces
“La mejor manera de disfrutar este tipo de fenómenos es acostándose dentro de un saco de dormir o silla reclinable bien abrigado, tratando de mirar todo el cielo completo. Si vives en una ciudad grande, ubica un lugar oscuro, preferiblemente a las afueras de la ciudad, nunca en la vía pública”, sugirió el experto del IVIC.

Asimismo, recomendó no mirar directamente el radiante (es decir, la constelación de Perseo) sino a unos 30 grados de distancia; por ejemplo, la constelación de Andrómeda, Aries o Cochero, “por ser la zona donde se ven mejor los trazos de los meteoros”, aseguró.

Lluvia de estrellas hay todos los meses, por lo regular sólo perceptible por la noche, cuya media puede ser de dos o tres a la hora, sin que este dato sea producto de una medición científicamente elaborada. Sin embargo, hay determinadas épocas del año en que las apariciones son recurrentes y podemos divisar a cientos o miles de estrellas desgranándose sobre la tierra./Con información del IVIC/gf

Un click hacia el cielo
Para tomar fotografías es necesario disponer de una cámara con capacidad para realizar exposiciones de 30 segundos o más. “Por lo general, las cámaras digitales de bolsillo permiten exposiciones de hasta 30 segundos, por lo que se debe ajustar su sensibilidad al máximo (1.600 o 3.600 ISO), en F 2.8 o lo más cerca que pueda a esos valores”, reseñó.

Si existe la posibilidad de utilizar un telescopio, el planeta Venus aparecerá justo al atardecer hacia el oeste, mientras que encima de la Luna se podrá contemplar a Saturno con sus espectaculares anillos y satélites naturales.

“Todos estos astros los podemos ubicar en las primeras horas de la noche en la constelación de Virgo”, comentó Torres. Para quienes aguantan las ganas de dormir, en la madrugada se podrá observar Júpiter, cerca de las 3:00 a.m.

Daniel Murolo  [email protected] / @dmurolo

Previous Post

Incautan 1.200 panelas de presunta marihuana con destino a Caracas

Next Post

Er Conde se proclama presidente en Puerto Ordaz

Pola Del Giudice

Pola Del Giudice

Related Posts

Sociedad

El monitor gamer perfecto: Guía completa para elegir el mejor

by Redacción La Región
16/07/2024
Actualidad

WhatsApp trabaja en la comunicación con plataformas de terceros en iOS

by Markys Montilla
24/01/2024
slides

Gaby Rivero: Emprendedora y Símbolo de Resiliencia

by Patricia Rivero
19/11/2023
Tecnología

¿A cuánto subirá el crypto peso? Newman Pérez y Yeferson Cossio enlistaron la primera criptomoneda colombiana

by Redacción La Región
03/11/2023
Actualidad

Google introduce imágenes generadas por IA y borradores de texto en resultados de búsqueda

by Markys Montilla
13/10/2023
Next Post

Er Conde se proclama presidente en Puerto Ordaz

Recomendado

CIDH conocerá denuncias sobre censura y ataques contra periodistas en Venezuela

27/10/2014
Vecinos conversaron con el alcalde al salir de una entrevista en la radio

Alcalde Garcés recibió proyecto de seguridad de vecinos de El Trigo

09/09/2016

David Smolansky: «Vecinos serán protagonistas de nuestra gestión»

10/12/2013

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.