• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, mayo 11, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Restringido tráfico terrestre entre Venezuela y Colombia por huelga

rflores by rflores
21/08/2013
in Destacadas, Internacionales
0
Colombia se hallaba este miércoles incomunicada con Ecuador y con restricciones en el tráfico terrestre hacia Venezuela

Colombia se hallaba este miércoles incomunicada con Ecuador y con restricciones en el tráfico terrestre hacia Venezuela

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Colombia se hallaba este miércoles incomunicada con Ecuador y con restricciones en el tráfico terrestre hacia Venezuela
Colombia se hallaba este miércoles incomunicada con Ecuador y con restricciones en el tráfico terrestre hacia Venezuela

 Campesinos y líderes de otros sectores mantienen bloqueadas un total de 16 vías de cinco departamentos

BOGOTÁ. Colombia se hallaba este miércoles incomunicada con Ecuador y con restricciones en el tráfico terrestre hacia Venezuela, debido a una huelga nacional convocada por campesinos y líderes de otros sectores y que mantiene bloqueadas en total 16 vías de cinco departamentos, informaron fuentes oficiales.
El departamento más afectado por las protestas, que ya completan el tercer día, es el fronterizo de Nariño (suroeste), que presenta bloqueos en cinco puntos estratégicos de la carretera Panamericana, incluido el tramo entre Pasto, capital provincial, y el Puente de Rumichaca, que marca el límite con Ecuador.
Asimismo, en Boyacá, en el centro-oriente de Colombia y paso clave hacia Venezuela, se hallaban bloqueadas varias carreteras, lo que afectaba o restringía el paso de vehículo hacia el vecino país o la costa Caribe colombiana, según las autoridades.
Grupos de lecheros, cultivadores de papa y otros manifestantes se enfrentaron con policías antidisturbios, durante los primeros dos días de la huelga en Boyacá, cuya capital, Tunja, se encontraba el martes incomunicada con Bogotá.
Otro departamento con vías bloqueadas es Putumayo (sur, fronterizo con Ecuador), que presenta “cierre total” en las vías Santa Ana-Siberia, Piamonte-Miraflor y la vía entre Yarumo y el Puente Internacional San Miguel, que comunica con el vecino país, se informó.
También hay carreteras bloqueadas en Cauca (suroeste), vecino de Nariño y los departamentos de Huila y Valle, por lo que no hay tráfico terrestre con las ciudades de Cali, Neiva y Pasto, de acuerdo con las autoridades.
En el departamento de Arauca (noreste, fronterizo con venezuela) se registra “cierre total” en sitios que impiden el paso hacia la capital provincial del mismo nombre y el municipio de Arauquita.
Según el reporte del Instituto Nacional de Vías (Invías) también se presentan manifestaciones o concentraciones de campesinos, aunque por ahora no afectan el tráfico de vehículos, en carreteras de los departamentos de Caldas, Tolima y Risaralda (centro), Antioquia (noroeste), Huila y Valle (suroeste) y Santander (noreste).
La huelga indefinida empezó el lunes, y fue convocada por el movimiento Dignidad Cafetera y secundada por otros sectores del campo, los camioneros y los trabajadores de la salud en Colombia, en demanda de atención gubernamental, subsidios y otras peticiones.

Agencias

Previous Post

Will Smith se convertirá en un estafador en Argentina

Next Post

Investigan morgues de Argentina por irregularidades

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post
En el Hospital Rivadavia, uno de los centros investigados, encontraron 16 cuerpos, el doble de la capacidad del depósito

Investigan morgues de Argentina por irregularidades

Recomendado

El te negro cuesta más de Bs,. 800

Por una caja de manzanilla se pagan hasta dos días de salario

11/05/2016

Aumentó el dengue en municipios limítrofes de Miranda

12/09/2013

Melody Gaita lanza Se nos va para celebrar sus 30 años

29/10/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.