• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Se van las horas en la calzada

Daniel Murolo by Daniel Murolo
29/08/2013
in Destacadas
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
SONY DSC
En las horas pico transitan cerca de 20 mil vehículos diarios

 La movilidad en la popular carretera es un tema que se muestra latente con el pasar de los años, aún más para los altomirandinos que sufren de sus colas día a día para trasladarse a la capital de Venezuela y retornar, llegando a sumar hasta 5 horas inmersos en la ruta en el ida y vuelta.

Con estos cálculos, las personas solo disponen de dos a tres horas para disfrutar libremente, puesto que de las 19 que quedan del día, restando las 5 que conllevan viajar por la arteria vial, 8 son las que deben utilizar para dormir, según recomienda la Organización Mundial para la Salud (OMS) y otras 8 para trabajar.

Ovidio Lozada, actual alcalde del municipio Los Salias, y quien ejerció el cargo de Autoridad Única de la Panamericana durante el lapso 2002-2003, aseguró que los individuos “dejan la vida pegada en el asfalto, hemos heredado una problemática de colapso y maltrato en ella, y es que desde la época de Marcos Pérez Jiménez solo hemos tenido una vía de comunicación con la capital del país”.

Las cifras aproximadas en cuanto a transporte privado y público que transitan por la arteria vial es de 80% y 20%, respectivamente.

Aumento fugaz

La carretera fue diseñada para soportar entre 5 mil a 10 mil vehículos diarios, sin embargo se trasladan actualmente por la vía cerca de 100 mil automóviles, superando en 10 veces la capacidad del Promedio Diario de Tránsito(PDT), para la cual estaba diseñada a soportar, lo cual genera las diferentes problemáticas que posee, como fallas de borde, deterioro de señalización, demarcación y propicia accidentes.

La situación de movilidad ha generado inconvenientes internos en los municipios, especialmente en Carrizal y Los Salias, puesto que los conductores buscan caminos verdes para evitar el trayecto de la Panamericana.

“Hay que intentar hacer el tránsito más ligero, no hablo de eliminar las colas, pero es posible que la vía sea transitable”, aseguró Lozada, añadiendo que en 2009, cuando la vía era administrada por la Gobernación de Miranda a través del Instituto de Vialidad y Transporte de la localidad (Invitrami), advertían del colapso que se venía, sin embargo, el Gobierno le quitó la competencia al regional y quedó “monopolizado al Ministerio de Transporte Terrestre”.

Urge mejorar
la movilidad

Uno de los planes que se han propuesto y realizado para aliviar el tránsito fue el Pico y Placa que llevó a cabo el gobernador Henrique Capriles Radonski durante su primer mandato en el estado, el cual fue acatado,según destacó él mismo en ese momento, por el 90% de las personas.

“Fue una iniciativa que de alguna manera convirtió la vía en un tramo más ligero en esas horas pico, en donde las personas van y regresan de sus destinos”, aseguró Érika Gutiérrez, quien estuvo de acuerdo con el plan implementado para entonces.

Conociendo que son cerca de 500 mil habitantes los que residen en los Altos Mirandinos y que muchos están conectados por diferentes razones con Caracas, es necesario “pensar a futuro”, enfatizó Lozada, “hay capacidad económica para encarar un proyecto ambicioso, como por ejemplo una autopista”.

La creación de más canales, especialmente al llegar a Tazón es “fundamental” por el embudo que se crea en este lugar que da entrada a suelo caraqueño para que exista una fluidez y no ocurran embotellamientos.

“La semaforización” en los cruces que dan acceso a los sectores urbanos que se sirven en la carretera también es otra de las opciones que se han manejado, sin embargo, no todos respetan las normas, pocos utilizan las pasarelas y hacen caso omiso a las luces de dichos semáforos.

El Metro ha sido una alternativa para muchos mirandinos, que han dejado de utilizar sus vehículos propios y han optado por el transporte subterráneo para llegar a Caracas, ya sea desde la estación Guaicaipuro o Alí Primera.

Carlos Sosa – [email protected] / @carlossosa7

Previous Post

Lugar seductor para vivir

Next Post

Infierno en la vía

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Infierno en la vía

Recomendado

Guaidó sale mañana en caravana a frontera con Colombia por ayuda humanitaria

Guaidó sale en caravana a frontera con Colombia por ayuda humanitaria

21/02/2019

Destacadas personalidades venezolanas fueron galardonadas por Fundación Universidad del Perú

11/06/2023

Trump dice que ganará elecciones incluso sin el apoyo del Partido Republicano

20/06/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.