• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Viviendo de las colas

Daniel Murolo by Daniel Murolo
29/08/2013
in Destacadas
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
17
Utiliza las luces bajas, sólo las altas cuando sea estrictamente necesario para no encandilar a otros en la #PNM

Para Fernanda no es fácil desayunar cada mañana, ella sabe que salir un minuto tarde de su casa puede significar llegar retrasada a su trabajo en Caracas. No se preocupa, a la altura del kilómetro 22 se mantiene atenta, en cuestión de segundos, sobre la cola de carros, observa la mano de Ángel.

Ambos actúan de forma automática. “Buenos días” dice ella mientras baja el vidrio con una mano y con la otra toma sencillo del tablero. Él responde con un gesto, mientras con una agilidad que sólo da los años de experiencia saca un pequeño vaso donde sirve, sin derramar una gota, la dosis justa de café que necesita Fernanda a las 5:45am.

Tras el carro de la joven universitaria, dos personas más esperan su turno; ellos son parte de los cientos de conductores que cada mañana consumen los miles de litros de café que venden en varios puntos de la Panamericana, quienes viven de las colas.

Ángel tiene año y medio en el “negocio”, antes intentó ser albañil, plomero y hasta bombero, nunca le fue bien. “Fue mi mujer, quien hace un café riquísimo, quien me dio la idea”, recuerda el joven de 28 años, padre de 3 niños.

Se para diariamente a las 3:30am para ayudar a María, su esposa, a preparar cerca a 10 litros de café. “Me ubico en la carretera a las 4:30am, desde esa hora comienza la cola a la altura del semáforo de Los Cerritos”.

Cuando está a punto de agotarse el contenido de los tres termos que cuelga de sus hombros dentro de dos bolsos, envía un mensaje de texto a María, quien envía provisiones con su hermano Héctor en una moto. “Vivo cerca de aquí (barrio El Nacional), por lo que difícilmente me quedo sin café”, agrega entre risas.

El negocio de este joven tiene una extensión de unos 800 metros, espacio que comparte con Asdrubal, un hombre de 45 años del sector El Vigía quien tiene más de 4 años vendiendo periódico en la zona.

“Somos la dupla perfecta, él -señalando a Ángel- vende el café y yo el periódico para que la gente no se aburra en la cola”, reseña mientras entrega  La Región a un autobusero.

A diario vende entre 200 y 250 ejemplares. “La ganancia no es muy alta, pero al menos me alcanza para llevar la comida a la casa y a veces me queda algo para sacar a pasear el fin de semana a los muchachos”, dice.

Historias similares se repiten en diferentes tramos de la vía. En los primeros kilómetros lo que varia es la mercancía y la hora de venta. “Depende de si hay o no cola, yo tengo lista una caja con chuchería y estoy pendiente por la ventana de mi casa”, detalla Edgar.

Un choque, derrumbe o un accidentado significa para este joven de 18 años dinero. “Camino unos dos kilómetros entre la cola y llego a vender hasta Bs 300 en un ratico, mi zona es la Panamericana, tengo vecinos que hacen lo mismo pero en la Valle – Coche, allí sí se mueve bastante plata”.

Sacando brillo

Agua, jabón y una escoba, son las herramientas de Miguel y Elena, ambos se ganan el día a día limpiando; él, los parabrisas de los carros que cargan combustible en las estaciones de servicios y ella, barriendo las cunetas y desmaleza las adyacencias de la vía.

“No estoy siempre en la misma bomba”, explica el joven de 21 años, residente del municipio Carrizal. “No es mucho lo que se gana, algunas personas no le dan nada a uno, además los dueños de las estaciones a veces no permiten que uno se rebusque allí”, señala.

Asegura que el mejor punto para trabajar es en la recta de Las Minas, mientras los fines de semana se traslada a las ubicadas en el tramo que va desde la capital mirandina hasta la población aragüeña de Las Tejerías. “Se para mucha gente que va o viene de las playas del centro del país”, dice.

Por su parte, Elena cuenta con un sueldo fijo, forma parte de una de las cooperativas que contrata el Gobierno Nacional mensualmente para que se encarguen del mantenimiento de la vía.

“No es fácil, hay que echar machete, sacar tierra y piedras, pintar y calarse los insultos de los conductores que se molestan por la cola que genera nuestro trabajo”, narra la mujer de 35 años de edad.

Aunque no se quejan de su labor, estos trabajadores no dudan al señalar que les gustaría dedicarse a otra cosa; “uno lleva mucho sol, pasa hambre y sed, llega agotado a la casa sin ganas de hacer nada”, reseñan Elena, lo que podría resumir fácilmente lo que sienten quienes viven o mejor dicho “sobreviven” de la Panamericana.

Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo

Previous Post

Una ruta “despeinada”

Next Post

La ruta del “love”

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Nacionales

MCM: He decidido continuar luchando junto al pueblo venezolano

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

La ruta del “love”

Recomendado

Se eleva a 129 casos confirmados de Covid-19 en el pais y tres fallecidos

30/03/2020
Se determinaron los puntos vulnerables de cada jurisdicción que se encuentran en alto riesgo

PC inspeccionó 31 puntos vulnerables en Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias

01/03/2016

Hallan cuerpo de mujer desaparecida en sector Pozo de Rosas

23/11/2014

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.