Ruta complicada

Sumar en Santiago sería un paso gigante. A Venezuela le resta jugar con séptimo y octavo; mientras a Chile y Uruguay con los primeros de la tabla

La jornada del viernes en Santiago es vista como límite final de las aspiraciones del fútbol venezolano para concurrir, por primera vez, a un campeonato mundial. Y es cierto, una derrota llenaría de obstáculos el resto del camino, por depender de muchas combinaciones, ilusorias algunas. Pero, en contrapartida, vale anotar que un triunfo significaría un paso importantísimo hacia Brasil 2014.
La segunda aseveración entra, es cierto, en el campo de las especulaciones. Pero tiene base en la forma como ha venido desarrollándose la eliminatoria, en resultados que poco a poco han mostrado la mayor solidez de algunos equipos. Y, derivado de ello, en los compromisos que restan para cerrar el calendario.
Hecho notable de la primera vuelta y el inicio de la segunda -al margen del impresionante elenco argentino, líder con 26 puntos- fue el desempeño de las selecciones de Colombia y Ecuador, en ese momento ocupantes de los lugares segundo y tercero. Han mostrado calidad y merecimientos para los 23 y 21 puntos sumados, con balance de 14 y 5 positivos en la relación de goles anotados y recibidos.
Chile, el rival de Venezuela, también tiene 21, pero con un partido más que ambos y -curiosa coincidencia- 21 y 21 en goles. Uruguay, el quinto, lleva 16 y -3 en goles, pero también con un partido menos que chilenos y criollos, estos con los mismos 16 y -4.
La jornada del viernes incluye también los juegos Colombia-Ecuador, Paraguay-Bolivia y Perú-Uruguay, todos con incidencia en los lugares que se pelearán en Santiago y Lima. Y luego viene lo más interesante, a partir de la fecha en que Venezuela recibirá a Perú en Puerto La Cruz.
Para esa fecha, y las restantes, Chile tiene compromisos frente a Colombia y Ecuador, Uruguay frente a Colombia, Ecuador y Argentina. Mientras tanto, a Venezuela le restarían los choques con Perú y Paraguay, antepenúltimo y último de la tabla.
Claro que, en el orden contrario, Perú todavía es enemigo pues tiene apenas 2 puntos menos que la Vinotinto (12-17 en goles) y va a jugárselo todo frente a Uruguay como local. Pero, en cuanto a Venezuela, vencer en Santiago significaría ponerse a 2 unidades de los australes y con el panorama descrito: 6 muy accesibles como locales, los adversarios con las dificultades anotadas.
Los partidos, evidentemente, hay que jugarlos, y no debe olvidarse la posibilidad del estrellamiento de la lógica -cosa de cierta frecuencia en el fútbol-, pero puestos a ser optimistas hay esa claridad en la ruta de Brasil.
Eso sí, volviendo a lo mismo: hay que comenzar por vencer a Chile.

La tabla
Equipo         JJ    JG    JE    JP        Pts.
1.Argentina    13    7    5    1 (+16)    26
2.Colombia    12    7    2    3 (+14)    23
3.Ecuador    12    6    3    3 (+5)    21
4.Chile        13    7    0    6 (–)    21
5.Uruguay    12    4    4    4 (-3)    16
6.Venezuela    13    4    4    5 (-4)    16
7.Perú        12    4    2    6 (-5)    14
8.Bolivia        13    2    4    7 (-9)    10
9.Paraguay    12    2    2    8 (-14)    8

Calendario pendiente:
-Jornada 15 (este viernes)
Colombia-Ecuador, Paraguay-Bolivia, Chile-Venezuela y Perú-Uruguay

-Jornada 16
Bolivia-Ecuador, Uruguay-Colombia, Venezuela-Perú y Paraguay-Argentina

-Jornada 17
Argentina-Perú, Ecuador-Uruguay, Colombia-Chile, Venezuela-Paraguay

-Jornada 18
Uruguay-Argentina, Paraguay-Colombia, Chile-Ecuador y Perú-Bolivia

Armando Naranjo
donarmandonaranjo@gmail.com
@DonArmandoN

Salir de la versión móvil