
Celulares, zapatos, repuestos mecánicos, medicinas, papel y licores son algunos de los rubros afectados a nivel nacional
Ya es habitual no sólo para los tequeños sino para los venezolanos en general, encontrar escasez de productos de la canasta alimentaria a la hora de ir a realizar sus compras a cualquier abasto, mercado o supermercado de sus respectivas ciudades.
Muchos han debido variar y hasta cambiar por completo sus hábitos alimenticios y personales por la merma que sigue sufriendo el país no sólo en materia alimenticia sino en cualquiera de los rubros. Repuestos automotrices, teléfonos celulares, zapatos, ropa, artículos de aseo personal, papelería, medicinas y hasta licores son algunos de los rubros que fallan por la falta de divisas.
“Los mercados que están haciendo los tequeños actualmente son muy irreregulares por la falta de productos. Unas semanas puede haber leche en polvo, harina de maíz, azúcar y café pero la otra ya pueden estar desaparecidos nuevamente de los anaqueles. Se puede decir que durante todo este año los artículos han estado muy intermitentes”, expresó el encargado de un supermercado de los Altos Mirandinos.
“Es muy raro ir al mercado y encontrar todos los artículos de la cesta básica, siempre faltan uno o dos que no dejan que uno se lleve el mercado completo. Varias marcas han desaparecido y han aparecido otras en reemplazo, así como productos y presentaciones”, exclamó Carmen Lira.
Actualmente se están ausentando de los anaqueles la harina de maíz, leche en polvo y líquida, jabón de tocador, café molido, aceite de maíz, arroz, carne regulada, harina de trigo, hojillas para afeitadoras y la pasta dental. Muchos de ellos aparecen y desaparecen en menos de 15 días, por lo que los gerentes de los comercios aseguran que “las cantidades que nos despachan no son suficientes para abastecer a todos los consumidores, por eso dependiendo de las cantidades regulamos las ventas de artículos por persona”.
El papel higiénico en Venezuela no ha dejado de ser punto de conversación no sólo entre los habitantes del país sino a nivel internacional ya que hasta los momentos el Gobierno no ha podido estabilizar la producción de este rubro que se considera uno de los más importantes para el aseo personal y su desaparición asombró a la población.
“Yo aún no me explico cómo nosotros siendo un país exportador de petróleo estamos pasando por todas estas calamidades. No hay divisas para que las empresas compren la materia prima, no hay producción en el territorio nacional. Las ayudas que ofrece Nicolás Maduro son a medias porque no sirven para nada, no sé cuando lo van a entender y admitir”, indicó Antonio Méndez.gf
Ronald Gil – [email protected] / @thedaniels21