
A pesar de las supervisiones, sanciones, cierres preventivos y llamados que ha hecho el Instituto Nacional para la Defensa de Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) por el remarcaje de precios, varios son los comercios que siguen “cobrando de más” en los productos que ofrecen a sus clientes.
Locales de comida rápida, restaurantes, colegios, supermercados, abastos y bodegas ubicados en diferentes puntos de la ciudad capital mirandina siguen vendiendo con sobreprecio su mercancía provocando un “gran dolor de cabeza” a los tequeños que día a día deben enfrentar los altos niveles de escasez e inflación.
“Muchas veces uno sabe que el precio al que te venden un producto no es el adecuado pero gracias a la escasez muchos han tenido que comprarlos así porque son artículos de primera necesidad y la gente está como loca buscando en cualquier lugar”, dijo Ana Carrillo.
Cientos de denuncias recibe semanalmente el Indepabis de los consumidores que se quejan por los “precios exagerados” que cobran ciertos comerciantes. “Los dueños ven todo lo que está pasando, los negocios que han cerrado por no adecuarse a las normas; las sanciones que han colocado y sin embargo hacen caso omiso a los llamados del Gobierno, pues entonces que los multen porque deben aprender por las buenas o por las malas”, expresó Alexis Moncada.
Muchos tequeños indican que las bodegas que se encuentran en los sectores populares de la ciudad tienen los productos que más escasean en supermercados y demás locales comerciales y los venden casi al triple de lo que realmente cuestan.
“Fui a una bodega en Alto Verde y tenían papel higiénico pero el paquete de cuatro rollos lo estaban vendiendo en 28 bolívares. Ellos se aprovechan de la situación, no se si el Indepebis estará fiscalizando estos comercios pero deberían caerles a unos cuantos porque los precios que ofrecen son exhorbitantes”, manifestó Gabriela Pérez.
Algunos locales de comida que ofrecen desayunos también tienen muchos de sus productos a precios por encima de los establecidos. “Fui a comprar un litro de jugo en uno de los negocios de empanadas que está por la subida hacia El Barbecho y la señora me lo estaba vendiendo en 30 bolívares cuando el envase decía 13,50. Sino me quejo hubiera pagado más del doble por un jugo de cartón”, indicó Paula Melian.gf
Ronald Gil – [email protected] / @thedaniels21