Rosmary Salcedo, habitante de la comunidad Ramo Verde, manifestó que la quebrada que atraviesa la localidad ha sido ignorada por los organismos gubernamentales del estado Miranda porque hasta la fecha no ha sido canalizada.
Dijo que la ausencia de atención ha generado una especie de temor en los residentes de La Quebradita porque cada vez que llueve da la impresión de que la corriente de agua se va a desbordar. Añade que los consejos comunales de Ramo Verde no han reportado los inconvenientes del riachuelo.
“Los consejos comunales están como de adorno. Escasamente escuchan las necesidades de la población de Ramo Verde”.
La lugareña asegura que todas las viviendas que están construidas en los alrededores se encuentran en constante riesgo. “Con un embaulamiento los habitantes se sentirían con un poco más de tranquilidad. El temor les pega si hay fuertes lluvias”, señaló.
A escasos metros de la quebrada se encuentra una fábrica de papitas que según los vecinos causa problemas al sector guaicaipureño. De acuerdo a lo expresado por la vecina, en el momento en que la industria suelta un líquido (que es utilizado en la elaboración de la fritura) contamina la corriente de agua.
Además, el químico suelta emanaciones que no son soportadas por ninguna de las personas que residen en la localidad. En su opinión las autoridades sanitarias tienen que hacer lo que corresponde a fin de evitar la contaminación del lugar.
Super huecos y luces quemadas
Los enormes cráteres que hay en la vialidad de la parte alta del sector (en las inmediaciones de una iglesia) son porque no se han hecho operativos de reparación de asfaltado.
De acuerdo a la información suministrada por el residente Carlos Rivas, la “Fiesta del Asfalto” llegó a Ramo Verde pero sólo hasta un Simoncito, pues desde la quebrada que está en La Quebradita la carretera tiene huecos.
“Hace añales fue que le hicieron unas pequeñas reparaciones a la vía. Lo malo de todo esto es que con el pasar de los meses los huecos siguen y aumentan su tamaño”.
De igual forma, sostiene que a los vehículos pesados, bien sea el caso de camiones cisterna que surten de agua a la comunidad o los vehículos que surten de golosinas a las bodegas, les cuesta subir a Ramo Verde debido a los daños en la carpeta asfaltica.
El otro problema que afecta a una considerable parte de la población es lo relacionado con la luz de la calle principal de la localidad.
Carlos Rivas añadió que varios postes de la localidad tienen los bombillos dañados desde hace un par de meses y asegura que ningún ente encargado de la iluminación ha hecho acto de presencia en la localidad guaicaipureña.
Desea que se incremente la luz dado a los hechos de violencia que se han registrado en la comunidad.gf
Demora absoluta
Aseguran que el transporte en la comunidad Ramo Verde tiene retrasos por más de una hora.
Afirma el vecino Sandro Castellanos que como hay pocas unidades de autobuses laborando en la comunidad los usuarios tienen que esperar hasta una hora si desean desplazarse hacia otros puntos de Ramo Verde.
“Si uno les reclama se ponen bravos. La línea que trabaja en Ramo Verde lo que tiene que hacer es incorporar más autobuses”. Igualmente dijo que a las horas pico se pueden observar montones de personas esperando montarse en los vehículos de transporte.
Eduardo Lugo [email protected] / @eduardooasis