
La Alcaldía de Guaicaipuro a través del Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (Cdmnna) realizó inspecciones esta primera semana de retorno a clases en instituciones educativas públicas y privadas del municipio para verificar las matriculas, el inicio puntual de clases, listas escolares o donaciones que solicitan a los padres y representantes.
Yelitza González, presidenta del Cdmnna informó que estuvieron examinando diferentes colegios del municipio para verificar si comenzaron las clases el día acordado por la ministra Maryann Hanson; resaltó que visitó colegios como el Juan de Dios Guanche, Unidad Educativa Nacional El Vigía, y el Simoncito adyacente al hospital Victorino Santaella, entre otros.
“Nosotros tenemos la potestad para sancionar a los colegios que no iniciaron las clases el pasado lunes 16 de septiembre o que no justifiquen el retraso al retorno de los jóvenes, eso lo establece el artículo 226 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente”, señaló.
Con respecto a las normas de convivencia como los comités o asamblea escolares que deben implementar los colegios públicos y privados del municipio, acotó que “hemos visto que no están acatando la resolución 058 del Ministerio de Educación y eso es lo que estamos revisando para que ellos puedan ajustarse a los nuevos términos que determinó el órgano rector”.
Por otro lado recalcó que junto a Indepabis evalúan las sanciones para aquellos colegios que aumentaron las matriculas un 40% y un 60%, cuando se estableció que sólo se subiría un 10% en caso de necesitarlo la institución.
Asimismo recordó a los profesores y directivos de los centros educativos que deben evaluar sus listas escolares y reducirla al parámetro establecido por Min-Educación, así como les hizo un llamado a los padres a denunciar ante el sistema de protección o la unidad de defensa, cualquier irregularidad que vean en las instituciones y así evitar cualquier deserción escolar por no poder completar y llevar una lista con exceso de materiales.
Finalmente mencionó que los transportistas escolares que aún no actualizan sus datos ni hacen la inspección técnica del vehículo, que deben inscribirse o renovar su documentación, así como pasar por la inspección de rigor que establece la Ley; esto antes del 30 de septiembres ya que de lo contrario serán sancionados con una multa de entre las 60 y las 120 Unidades Tributarias. ST