
Incomunicados, así se encuentran desde la tarde de ayer los estados Miranda y Anzoátegui a través de la carretera Troncal 9, luego de que el puente ubicado a la altura de la población de Boca de Uchire colapsara bajo el peso de varios camiones y carros particulares.
El director de Mantenimiento Miranda, Freddy Álvarez, aseguró que el desplome de la estructura es una radiografía del estado actual de las principales infraestructuras de comunicación, producto del descuido del Gobierno.
Recordó que el 8 de abril de 2009 la Asamblea Nacional autorizó en plenaria la reversión de toda la infraestructura vial comprendida por las carreteras que atraviesen un estado y salgan de sus límites, así como los puentes, autopistas, distribuidores, túneles, viaductos y rampas de acceso de conexión nacional e internacional.
“A partir de ese año y hasta la fecha todas la responsabilidad del mantenimiento de cada puente, túnel, carretera y demás vías del estado pasaron a ser responsabilidad del Ministerio de Transporte Terrestre. Lamentablemente este y todos los puentes, así como la vialidad de la entidad no están en buen estado porque el ente nacional no cumple con los protocolos de mantenimiento adecuados”.
Álvarez señaló que el colapso del puente de Boca de Uchire se debe además de la falta de mantenimiento, a la sobrecarga de vehículos pesados que deterioran mucho más la infraestructura. “En este tipo de infraestructura es necesario evaluar constantemente su estructura para evitar cualquier imprevisto que afecta a la población”, dijo.
Indicó que funcionarios de Protección Civil, Bomberos y Policía de Miranda se encuentran en el lugar para atender a las personas afectadas, así como garantizar el orden y la seguridad en el sector. “Cualquier apoyo que requiera el Ejecutivo central por parte del gobierno de Miranda se lo daremos. Nosotros no tenemos complejos en trabajar con ellos siempre que sea en beneficio del pueblo mirandino”.
Asimismo, aprovechó la oportunidad para instar al Gobierno central a ocuparse de la vialidad. “Hago un llamado al Ejecutivo nacional para que se haga un constante mantenimiento de la vialidad del estado a fin de evitar que este tipo de problemas vuelva a ocurrir, especialmente en arterias viales tan importantes como esta”.
Puente en camino
Haiman El Troudi, ministro de Transporte Terreste, a través de su cuenta oficial de Twitter, @HaimanVZLA, informó que desde el estado Guárico salió la tarde de ayer un puente de 75 metros de largo de dos canales que sustituirá el caído.
Asimismo, comentó que se dirige a la inspección el viceministro de Infraestructura y Vialidad del Ministerio de Transporte Terrestre (Mpptt), Bernardo López, con 4 gruas de alto calado para iniciar las labores de sustitución lo más pronto posible.gf
10 horas de recorrido
Actualmente no hay paso hacia el oriente del país por el estado Miranda, por lo que la única vía disponible es la carretera de Los Llanos pasando por Valle Guanape, Altagracia de Orituco, Camatagua, San Casimiro o San Juan de los Morros, el trayecto puedo durar hasta 10 horas.
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo