
Navidad sin hallacas no es navidad. Así lo entienden las amas de casa que pese a los problemas de desabastecimiento de productos como la harina de maíz precocida y los altos costos que reflejan la inflación galopante, se niegan a abandonar las costumbres gastronómicas de cierre de año.
“Las hojas para hallacas comienzan a ofrecerlas a 20 bolívares el kilo, precio que se incrementa a 35 si escoges el paquete de 25 unidades que ya viene cortado y a 70 si optas por la presentación de 50 hojas”, refirió Escarlet Montenegro, vecina de Los Teques que vende hallacas y bollos navideños por encargo.
-Lo preocupante de esta situación es que conforme se acerca diciembre los números siguen ascendiendo. Ya el kilo de cebolla ronda los 30 bolívares, el de pimentón está en 40 y el de ajo en Bs. 200, eso es un exabrupto. El guiso cada vez va a estar más pobre porque el salario no alcanza ni para comer.
Los costos expresados por la entrevistada son los ofrecidos en mercaditos a cielo abierto y municipales, incrementándose si se opta por adquirirlos en cadenas privadas de supermercados.
“Ese es el primer golpe, los precios; después hay que lidiar con el hecho de que muchos de los ingredientes simplemente no han llegado”, refirió la entrevistada haciendo referencia a la ausencia de las pasitas que la última vez adquirió por 180 bolívares el kilo, “lo que incide en el precio de venta a mis clientes. Cada año es más difícil ofrecer bajos precios a los compradores”.
Garantizados
Ante las quejas cada vez más recurrentes de la ausencia de productos básicos en los puntos de venta del país, el Gobierno ha salido al paso anunciando que los productos para la temporada navideña están garantizados.
El viceministro de Alimentación, Carlos Franklin, adelantó que “algunos ya se encuentran en el país – perniles, aceitunas, alcaparras, panetones-, mientras que el resto viene en camino”.
Indicó en visita realizada al estado Zulia que el despacho tiene lista la logística de distribución y solo espera las instrucciones de la Presidencia para iniciar las tradicionales ferias navideñas.
Se conoció que a diferencia de años anteriores, en las ferias que serán instaladas en ciudades como Maracaibo establecerán alianzas para no sólo vender alimentos sino incluir otros bienes con gran demanda en la temporada como electrodomésticos y juguetes, iniciativa que es vista con beneplácito por quienes tienen que comprar más de un Niño Jesús.
Igualmente se conoció que en las sucursales de Abastos Bicentenario estarán comercializando arbolitos de navidad, luces y adornos a precios solidarios, “ofreciéndole la oportunidad a todos de decorar su hogar, para muchos resultará ridículo pero eso afecta hasta el estado de ánimo”, refirió Rosa Meléndez, quien curucuteaba en una tienda de artículos navideños y se quejaba del precio de los árboles navideños -no se consiguen por menos de 2 mil bolívares los de un metro 60 centímetros.
Otros gusticos calóricos como el panetone este año no podrán ser costeados porque el producto ronda los 170 bolívares y se espera que en Navidad alcance los 200.
“Antes era tan barato que resultaba el regalo perfecto; recuerdo que en la oficina a cada trabajador nos daban un panetone y una botella de ponche crema; ahora nos mandan una tarjeta digital y hacemos un brindis en la oficina”, manifestó otra compradora consultada que se identificó como Mercedes Suárez, quien agregó que los turrones eran otro dulce detalle típico de la fecha pero aún no se dejan ver en las estanterías de los comercios visitados.
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl