
Este lunes transportistas tequeños incrementaron el precio del pasaje a 6 bolívares sin autorización de la alcaldía. El alcalde Alirio Mendoza informó que el aumento del pasaje no estaba aprobado, por lo que el costo continúa siendo de 5 bolívares.
Aseguró que las únicas líneas que están autorizadas por decreto para incrementar 10 % en el precio del pasaje son las interurbanas y suburbanas; este aumento es adicional al 25 % aumentado durante junio.
Uno de los transportistas que labora en una conocida línea de la ciudad capital mirandina dijo «no estoy de acuerdo 100 % con el aumento del pasaje a pesar de que es un beneficio para mí; es ganarse mucho problema de gratis porque eso no tiene el sello de la Alcaldía de Guaicaipuro, por lo tanto no es legal”.
Igualmente indicó que muchos pasajeros han mostrado su descontento con la situación. «Algunas personas se han quejado, nos han insultado y sólo nos pagan 5 bolívares; otros sí son conscientes y pagan los 6 sin quejarse”, manifestó uno de los choferes.
En este sentido, Irma Delgado, quien se encontraba en una unidad de transporte, consideró que el incremento en el precio del pasaje «es un abuso, apenas dicen que hay un aumento de sueldo ya los autobuseros quieren poner el pasaje más costoso y colocan un aviso en todas las unidades del nuevo precio que quieren imponernos a los usuarios». Delgado también mostró sus quejas respecto al mal estado en el que se encuentran las unidades de transporte.
José Azuaje, quien hacía uso de este servicio a tempranas horas de la mañana, dijo «aquí todo el mundo le pone precio a todo y nadie hace ni dice nada, la alcaldía debe tener autoridad para decir que no. De todas formas yo no le veo el problema de subir 1 bolívar al pasaje, pues todo está caro y a los transportistas se les hace difícil costear los repuestos que no se consiguen y cuando se encuentran los precios están por las nubes».
Rechazan el incremento ilegal
Los usuarios mostraron su descontento con esta situación rechazando el cobro arbitrario del pasaje ejecutado por un conjunto de transportistas que hacen vida en la localidad, este grupo se concentró en las adyacencias de la plaza Bolívar de la ciudad con pancartas en mano en forma de protesta.
“Desde tempranas horas de la mañana funcionarios adscritos al Indepabis, Guardia del Pueblo, Sebin y Alcaldía de Guaicapuro nos encontramos monitoreando las paradas y líneas que prestan servicio de transporte público urbano; hemos detectado que desde las 6:00 a.m. unas cuatro líneas son las que se prestaron para hacer este cobro ilegal del pasaje mínimo”, informó Carlos Solano, director de Vialidad y Transporte del municipio Guaicaipuro.
Solano dio a conocer que entre las cuatro líneas de transporte involucradas en este aumento del pasaje se encuentran Los Dinámicos de El Vigía, Las Cadenas, San Pedro y El Nacional.
“Estamos tomando las pruebas y fotos a los papeles y anuncios que han colocado diciendo que el pasaje es a 6 bolívares para remitir el caso al Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) que es el primero que debe aplicar el correctivo en cuento a unas posibles multas por este cobro ilegal y en segundo lugar estamos alertando al pueblo y a la ciudadanía que el pasaje es de 5 bolívares”, indicó Solano.
Además instó a los tequeños a acudir a la oficina del Indepabis, ubicada en el piso tres de la alcaldía, para que coloquen las denuncias y poder tomar los correctivos necesarios en el caso y aplicar las sanciones correspondientes.
“En la oficina de Vialidad y Transporte estamos abiertos a recibir las denuncias que coloquen los usuarios para hacer un llamado de atención a los implicados”, aseveró Solano.
Entre las posibles sanciones se encuentran multas de hasta 100 Unidades Tributarias(UT), así como el retiro del contrato de concesión de ruta a petición de los consejos comunales, salas de batalla y comunidades.gf
Kelly Zued – Ronald Gil
@kellyzued / @thedaniels21