
Escasez y desabastecimiento de los componentes de la cesta básica alimentaria en los anaqueles genera temor en los consumidores
Los ingredientes de un plato típico venezolano se suplen con productos extranjeros
Los alimentos importados forman parte importante del menú diario de los venezolanos, pues muchos de los productos nacionales han dejado de ser 100 % autóctonos porque la materia prima utilizada para su elaboración es adquirida fuera del país.
La preocupación de los habitantes del país va en ascenso, pues los niveles de escasez son cada vez mayores en el mercado nacional; esto es motivado a la falta de estrategias productivas y a los bajos recursos financieros y laborales, lo que genera que los artículos deban adquirirse en el mercado internacional.
Es cierto que muchos insumos alimenticios deben importarse ya que no se cultivan el país bien sea por razones climáticas o topograficas, es el caso del trigo.
La ciudad capital mirandina no escapa de esta realidad, en cualquier abasto, mercado o supermercado de la localidad, el consumidor puede conocer el incremento de los precios de cereales, enlatados, exquisiteces y demás productoss traídos de afuera.
Las importaciones son principalmente en el área de los rubros de primera necesidad como leche en polvo, arroz, maíz, café y carnes tanto de aves como de bovino.
Esta situación ha sido parte fundamental en la escasez y el desabastecimiento de los productos de la cesta básica en los anaqueles de los comercios dedicados a la venta de alimentos, lo que genera temor en los consumidores, quienes a diario tienen que peregrinar para adquirir la comida.(gf)
Kelly Rodríguez – @KellyZued