
Sin duda alguna se ha convertido en una de las grandes promesas del deporte mirandino y nacional, específicamente en la disciplina del karate-do. Ella es Victoria Auristela Ávila, quien con tan solo 12 años de edad, ha participado en diferentes eventos locales y fuera del país con resultados favorables.
Es integrante de la selección del estado Miranda desde hace 5 años, cuando estaba en la categoría infantil, este año pasó a la delegación aurigris juvenil. Además de ello, ha representando al país en esta arte marcial. Todo ello lo ha logrado debido a la disciplina y constancia que ha demostrado a lo largo de su carrera como atleta.
La joven carrizaleña que se inició en esta especialidad desde los 4 años de edad, se ha entrenado bajo los conocimientos de dos entrenadores, los Senseis María Elena Quiñones y Luis Eduardo Márquez, quienes han sido parte del empeño que le ha imprimido Ávila en la especialidad que ama, siempre tratando de perfeccionar tanto a nivel deportivo como personal.
Un año especial
El 2013 ha estado lleno de experiencias para ella. En marzo, se dio cita en el Campeonato Nacional Juvenil que se llevó a cabo en Mérida, evento en el que con mucha garra pudo colgarse la presea plateada en la modalidad de combate; situación que traería como consecuencia su convocatoria a la Selección Nacional por parte de la Federación Venezolana de Karate-do (FVKD).
Vistiendo los colores de Venezuela, llegó a Nicaragua en abril para ser parte del Campeonato Centroamericano y del Caribe de la especialidad. Volvió a lucir sobre el tatami y se apunto presea de bronce en lo que fue su primera competencia internacional de manera oficial.
Llegaba mayo y Victoria no descansaba y se ponía a tono para todos los compromisos en los que participó. El Campeonato Centro Oriental efectuado en Maturín en el mes de mayo fue uno de ellos; aquí el resultado fue de metálico de bronce en kata.
Despega de nuevo
Nuevamente saldría de tierras criollas, esta vez a Brasil, en donde estaría participando en el Campeonato Sudamericano de Karate-do que tomó vida en el mes de julio. El resultado: color bronce.
Volvió con el entusiasmo que la caracteriza para seguir compitiendo, por lo que hizo acto de presencia en la Copa Internacional SImón Bolívar. Esta vez lo hizo junto a la organización en la que se ha formado, la Unión Nacional de Karate Do Shito Ryu (UNKS). Pudo apuntarse medalla de plata y bronce, en kata y kumite, respectivamente.
En su último compromiso, en el Campeonato Panamericano de Medellín (Colombia), se colocó su indumentaria y con una buena presentación se adjudicó presea de bronce en la modalidad de kumite, para seguir llenando de éxitos su palmarés, el cual está ampliándose cada vez más.CS
Sus padres, fundamentales
Todos los gastos de asistencia a los campeonatos federativos tanto en Venezuela como en el exterior, dotación de uniformes y equipos lo cubren sus padres. Este año, se recibió una contribución para el boleto aéreo del viaje al Panamericano en Colombia por parte de la FVKD.
“Debido a la situación financiera de la Gobernación y de la Federación de Karate Do, quienes no cuentan con suficientes recursos, los padres debemos asumir los gastos de participación de nuestros hijos atletas en las competencias”, destacó Marian Suárez, madre de Victoria.
Carlos Sosa – [email protected] / @carlossosa7