
Con la intención de comenzar a implementar el modelo “Espiga“ en el Plan Integral de Lectura y Alfabetización Social (Pilas) de la Gobernación de Miranda, 40 docentes asistieron al taller “Una teoría educativa: hacia un modelo pedagógico desde la perspectiva de la neurociencia aplicada a la educación”.
La actividad fue facilitada por la Oficina de Atención al Ciudadano y estuvo a cargo de Marta Vélez de Fonnegra, quien lleva adelante este proyecto en la Unidad Educativa María de la Paz, en La Victoria, estado Aragua, donde “es notable el aumento de la calidad en el proceso de aprendizaje gracias a las técnicas implementadas en el aula de clases“.
A través de herramientas como programación neurolingüística, inteligencia múltiple y gimnasia y aprendizaje cerebral se busca desarrollar la inteligencia desde diferentes perspectivas como la lingüística, lógica, espacial, musical, naturalista, intrapersonal e interpersonal.
Vélez desglosó cada una de las herramientas del modelo Espiga para dar a conocer sus bondades y demostrar su pertinencia, por lo que además compartió anécdotas y experiencias vividas durante la aplicación de este proyecto en el plantel arriba mencionado
Carlos Peña – [email protected] – @Litozz