
“De 8 millones de niños, niñas y adolescentes en el país, hemos atendido a casi un millón que se encontraban en situación de riesgo“, informó la presidenta del Instituto Autónomo Nacional de Protección del Niño, Niña y del Adolescente (Idena), Amalia Sáez, durante el Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Niños, Niñas y Adolescentes celebrado este jueves en el auditorio del Hospital Victorino Santaella de la capital mirandina, con la presencia de defensores provenientes de 15 estados del país.
Sáez resaltó la labor realizada durante los 6 años de existencia de este organismo, destacando el trabajo conjunto con Argentina, donde se plantea eliminar la institucionalización; que los niños puedan vivar con sus familias, y de no ser posible encontrarles una familia sustituta o acudir al último recurso que es la adopción.
En el evento se tocaron temas de importancia para los docentes, defensores y estudiantes que estuvieron presentes, destacando la sexualidad en los jóvenes, el acoso escolar o bullying y el maltrato infantil. “Nuestros niños tienen leyes que los protegen, espacios donde se dan discusiones y encuentros como este“.
“El acoso escolar debe ser abordado de manera inmediata, se trata de proteger no solo al agredido sino también al agresor, quien debe tener un precedente de violencia familiar que debe ser atacado“, acotó Sáez.
Defensora local
Por su parte, la presidenta del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes de Guaicaipuro (Cmdnna), Yelitza González, se mostró gratamente satisfecha por convertir a Los Teques en la ciudad anfitriona de un evento de gran importancia.
“Es la primera vez que en Los Teques se hace una actividad así, de carácter nacional. Tenemos presencia de estudiantes de distintas escuelas, 60 haciendo la labor social, provenientes de Guaremal; representantes del Ministerio Público, consejos comunales y docentes. Sentimos una gran alegría y emoción de que nosotros seamos los anfitriones de este gran evento que busca fortalecer a nuestros niños, niñas y adolescentes“.
González también realizó un llamado a los medios de comunicación para que se sumen a la lucha por proteger a los jóvenes de nuestro país. “Debemos sumarnos a construir una cultura para la paz, no caigamos en informaciones tergiversadas, los medios juegan un rol sumamente importante para difundir y construir una verdadera cultura para la paz“.
Sin distinción de escuelas
Yelitza González, presidenta del Cmdnna de Guaicaipuro,aseguró que la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna) garantiza deberes y derechos para todos los niños sin importar si son de escuelas nacionales, estadales o privadas.
Ante la presencia de directores de escuelas estadales en el evento, la directora de la Unidad Educativa Estadal Anita Espinal, Mercedes Verdalles, expresó su disposición para estar en cualquier actividad beneficiosa para los alumnos. “Para nosotros es importante estar informados para saber cómo podemos actuar en cada una de las situaciones. Somos una escuela estadal pero estamos dispuestos a recibir cualquier información que nos permita ayudar a nuestros niños en cada uno de los casos“.
Carlos Peña – [email protected] – @Litozz