
“La vialidad de El Nacional no sirve para nada“, fue la opinión de José Carvajal englobando lo que dijeron muchos de sus vecinos al ser consultados sobre los principales problemas que sufre esta comunidad ubicada en la capital mirandina.
Huecos hasta para regalar
Carvajal aseguró que a simple vista es fácil notar que los dolores de cabeza de los residentes de la localidad tienen un responsable: el mal estado de la vialidad. “Cuando Dios sea alcalde será que asfalten El Nacional“, expresó este obrero con más de 10 años viviendo en este sector.
Para Carvajal, la visita del candidato a la Alcaldía de Guaicaipuro, Francisco Garcés, y la ausencia del opositor, Rómulo Herrera, no significa nada, al igual que las promesas de darle una nueva cara al barrio; sostiene que a fin de cuentas “campaña es campaña“.
Por su parte, Cristina Pereira aseguró que ha tenido que reparar su carro dos veces por haber caído en uno de los grandes cráteres que abundan en la zona, además de que se hace cuesta arriba andar por el barrio en vehículo particular por miedo a la inseguridad y lo difícil que sería huir con la cantidad de huecos que hay en las calles.
“’En Pan de Azúcar arreglaron un pedacito nada más y por eso se agarran la plata, le están dando beneficios al pueblo pero también están agarrando para ellos“, denunció Pereira.
“Bien iluminados“
Para algunos vecinos como Leonardo Jiménez, lo que ha mejorado con este gobierno municipal de Alirio Mendoza es la iluminación en la zona, incluso invitó a “echarse un paseo nocturno por el barrio porque ahora esto está bello de noche, iluminadito“.
Recientemente Corpoelec realizó una jornada de entrega de bombillos en la comunidad como parte de su estrategia para el consumo eficiente y ahorro energético.
Contrario a lo que opina Jiménez, su vecino Carvajal aseguró que hay espacios donde ellos mismos deben colocar una extensión con luz en la puerta de sus casas porque las calles se encuentran muy oscuras.
Cazando para robar
Jiménez garantizó que durante todo el día se observa presencia policial en el sitio de parte de la Policía de Miranda y de los efectivos castrenses de la Guardia Nacional Bolivariana. Sin embargo, reconoció que los malandros de la zona “son vivos“ y ya saben cuándo y dónde esconderse para cazar a sus víctimas sin ser detectados.
“Aquí la delincuencia es brava, pero la mayoría no dura mucho; los que se la quieren venir a dar de pranes terminan mal rapidito, muchos no pasan de los 20 años“, manifestó.
Esperando a Hidrocapital
Además de la vialidad, el paso por la comunidad El Nacional, exactamente en las adyacencias de la escuela, se encuentra actualmente con muchas fallas gracias a un bote de agua blanca que tiene más de 15 días sin que ninguna autoridad dé la cara.
“Hemos llamado a Hidrocapital y a la alcaldía y nada, están esperando que agarremos herramientas, faltemos al trabajo y reparemos la tubería“, se quejó Jiménez.
La basura se acumula con frecuencia en el sector llegando a pasar más de 15 días sin rastros del camión recolector, por lo cual los insectos y roedores se han convertido en otros vecinos de El Nacional. “Los del aseo no hacen un mal trabajo pero les falta coordinación“.
Transporte condicionado
Lugareños aseguran que el transporte hacia el El Nacional funciona muy bien porque desde antes de las 5:00 am está lista la primera unidad para que los habitantes puedan trasladarse a sus trabajos, no obstante, la inseguridad ha condicionado los horarios de trabajo porque son muchos los choferes que sienten temor de ser asaltados o algo peor y limitan sus horas de labor en la zona.
Carlos Peña – [email protected] – @Litozz