
El Presidente rechazó a aquellos que “intentan convertir a Mandela en una especie de moda, como en una marca de una cartera o un pantalón nuevo”
El presidente de la República, Nicolás Maduro, participó este viernes a una misa en honor al expresidente y líder sudafricano, Nelson Mandela, que se celebró en la iglesia San Francisco de Asís, en el centro de Caracas.
En su intervención, el Jefe de Estado expresó que hoy, mientras en Pretoria millones de sudafricanos y personas de todo el mundo rinden tributo a Madiba en el último día de su velatorio, los familiares de Nelson Mandela ya tienen en sus manos el homenaje de los venezolanos, una réplica de la Espada de Bolívar, como reconocimiento a su carácter de Libertador de Sudáfrica.
Recordó que así como hoy el mundo despide a Madiba, el pasado 05 de marzo tocó despedir a un “gigante venezolano y de la humanidad”, Hugo Chávez, “que vivió su tiempo histórico con la misma fuerza transformadora y volcánica de Mandela, en circunstancias diferentes pero con la misma moral”.
“Chávez tuvo la misma espiritualidad, la misma moral, la misma fuerza, entereza y la misma justicia en su lucha”, afirmó.
El Presidente rechazó a aquellos que “intentan convertir a Mandela en una especie de moda, como en una marca de una cartera o un pantalón nuevo”, al tiempo que aseguró que el líder sudafricano “fue una fuerza revolucionaria para enfrentar injusticias y el enclave de un modelo colonial esclavista y racista que se colocó en el sur del África”.
Nicolás Maduro destacó que los venezolanos debemos aprender de Mandela, “porque en esa misma filosofía nos educó el comandante Chávez, quien nos instó a buscar la justicia, la igualdad, a saber perdonar a quienes nos hacen daño (…) eso es lo que hacemos todos los días perdonar a quienes le hacen daño a Venezuela, sin olvidar”, agregó.
La eucaristía fue presidida por el padre Numa Molina quien elogió a Madiba, como también se le conocía, y reconoció su labor como una figura que unió al mundo y que marcó la historia con su vida y pensamiento.
“Mandela era un alma cristiana, porque conoció el cristianismo, porque lo vivió, porque el evangelio para él seguramente fue la fuerza, como fue también fuerza todos los mensajes de amor y de servicio y de entrega de otras confesiones religiosas que le acompañaron en la soledad de una cárcel, en el silencio, en la tortura de cada día”, sostuvo el sacerdote, al iniciar la misa.
El padre Numa Molina recalcó que Mandela luchó por hacer realidad el amor entre las personas con base en la justicia. “Y por eso estamos llamados a seguir luchando”, apuntó.
Al final de la ceremonia, el presidente de la República, Nicolás Maduro firmó el libro de condolencias dispuesto por la Embajada de Sudáfrica en Venezuela.
Embajadora de Sudáfrica: Chávez y
Mandela dedicaron sus vidas a sus pueblos
La embajadora de Sudáfrica en Venezuela, Thaninga Pandit Shope-Linney, intervino en la ceremonia y calificó a Mandela como “un hombre humilde (…) un héroe que nunca será olvidado”.
“Mandela lucho por su pueblo y no por sus intereses personales”, señaló, al tiempo que agregó que el año 2013 quedó marcado por la partida de “dos hijos de estos dos continentes, que se fueron un día 5″, dijo en referencia a Hugo Chávez y Nelson Mandela.
“La influencia de estos hombres en sus países, continentes y en el mundo no se puede negar (…) ambos dedicaron sus vidas a sus pueblos“, indicó.
Nelson Mandela falleció “en paz” el pasado jueves 05 de diciembre a los 95 años de edad y será enterrado este domingo en Qunu, la aldea en la que creció en el sureste de Sudáfrica.
Madiba, que fue elegido el primer presidente negro de Sudáfrica después de pasar casi tres décadas en prisión, había estado recibiendo tratamiento por una infección pulmonar desde septiembre, después de pasar tres meses en el hospital en estado crítico.
Vía Noticias24