
Los maestros de la gozadera funky ofrecerán un par de conciertos en La Castellana para despedir el año y festejar la postulación a los Grammy de su noveno disco, Repeat After Me
Se ha vuelto tradición: Los Amigos Invisibles –la banda más sobresaliente del pop venezolano desde mediados de los años noventa hasta la actualidad– viven en ciudades diferentes y viajan por el mundo constantemente, pero cuando llega el último mes del año se reúnen en casa para celebrar la Navidad.
En 2012 cambiaron el guión. En lugar de presentar la habitual seguidilla de hits, decidieron viajar por su propia discografía, retando a la memoria. Dividieron la historia en tres episodios, de acuerdo con los seis discos de estudio que habían editado hasta entonces, y presentaron como telonera a un “souvenir” que se trajeron de México: Natalia Lafourcade.
Hace un par de meses anunciaron una serie de presentaciones que se titularía Tequeño’s Disco Tour, pero un desacuerdo con la productora Aguacate Producciones hizo que se suspendiera. Así que se refugiaron en lo seguro. Lo llamarán como siempre, 24 cañonazos bailables, y ofrecerán dos funciones, una mañana y la otra el sábado en los espacios abiertos del Centro Cultural BOD-Corp Banca, una locación terrible para shows minimalistas que puede funcionar en el caso de la gozadera funky.
La propuesta en directo sigue inalterable. Son unos tres segmentos extensos de música sin pausas, inspirados en los DJ Set y justificados en los abucheos que recibían en festivales de rock en sus comienzos. Pero ahora, entre canciones como “Sexy”, “Ultrafunk”, “Cuchi cuchi”, “Esto es lo que hay” y “Mentiras”, se colarán piezas del que sería el noveno álbum de su catálogo si se cuentan su trabajo doble en directo grabado en el Aula Magna de la UCV y su CD de lados B Not So Commercial.
Repeat After Me recibió dos postulaciones a los Grammy Latinos. Y el viernes 6 de diciembre se anunció que está en la lista de nominados en la categoría de Mejor Álbum Latino Urbano Alternativo o de Rock de los Grammy estadounidenses –los que se entregan desde 1958–. Los venezolanos competirán con obras de Café Tacvba, La Santa Cecilia, Illya Kuryaki and The Valderramas y El Tri. La ceremonia se celebrará en Los Ángeles el domingo 26 de enero.
“Siempre es una sorpresa», expresa José Rafael “Catire” Torres, bajista de la agrupación. «Nunca dejó de sorprenderme al ver a la banda en una lista de postulados. ¿Mi interpretación? Que es una academia de gente del medio que escucha los discos y opina. Creo que seguimos siendo una voz vigente y eso siempre se siente bien. Tendrías que ser demasiado egocéntrico para que no te importara. Es como una vaselina para continuar”.
Torres dice que cuando decidieron hacer otro disco, que resultó serRepeat After Me, quisieron que fuera el mejor álbum posible. «Es una banda de seis personas y cada quien puede pensar que las canciones tienen cierto propósito, pero ese fue el resultado que quedó y afortunadamente la crítica lo ha recibido bien en todas partes”.
Torres, José Luis Pardo (guitarra), Julio Briceño (voz), Armando Figueredo (teclados), Juan Manuel Roura (batería) y Mauricio Arcas (percusión), quienes tienen casi 23 años de carrera juntos, presentaron el jocoso videoclip del tema “Corazón tatú”, que puede verse en el home de su página Amigosinvisibles.com. A comienzos de 2014 actuarán en ciudades como Ámsterdam, Londres y París. En marzo viajarán por Estados Unidos con Julieta Venegas. Y luego presentarán una producción audiovisual –CD y DVD– grabada en formato acústico. También pretenden editar el documental La casa del ritmo, que realizó el ecuatoriano Juan Miguel Marín en Nueva York.
Los Amigos Invisibles:
24 cañonazos bailables
Hoy y el sábado 21 de diciembre, 8:00 pm. Espacios abiertos del Centro Cultural BOD-Corp Banca, La Castellana. Entradas: 1.220 y 1.830 bolívares. Venta: taquillas y www.ticketmundo.com. Información: teléfono 206-1149