• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home slides

Bioterio del Ivic produce mensualmente 4 mil animales de experimentación

Daniel Murolo by Daniel Murolo
21/12/2013
in slides, Tecnología
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
-6
Debido a su similitud con el ser humano, el ratón todavía es el modelo biológico más empleado por la comunidad científica.

Diversas especies de mamíferos y variantes de organismos con propiedades y características comunes (llamados cepas) son producidos, criados y mantenidos en el Bioterio del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), donde en la actualidad se producen en óptimas condiciones más de 4.000 animales de experimentación al mes.

La jefa de esta unidad, la veterinaria Diana Colombet, informó que la población permanente del Bioterio puede alcanzar los 8.000 ejemplares, entre los cuales se cuentan ratas, ratones, hámsteres, acures, conejos, ovejos y cerdos. “Prestamos el servicio a usuarios del Ivic y solicitantes externos, incluso a laboratorios privados que realizan pruebas de potencia e inocuidad de fármacos y vacunas” dijo.

Cada animal tiene necesidades diferentes en cuanto a alimentación, factores ambientales (ruido, iluminación, temperatura, humedad), control microbiológico, comportamiento y manejo del dolor; por lo tanto, responden de forma particular a los estímulos externos inducidos durante el experimento, los cuales dependerán de los objetivos de la investigación.

Roedores

En 2002, el mundo conoció la noticia sobre el enorme parentesco biológico entre el ser humano y el ratón (Mus musculus): ambos mamíferos comparten el 99% de su genoma (30.000 genes), siendo el 1% restante (unos 300 genes) propios de cada especie. Según el Consorcio para la Secuenciación del Genoma del Ratón responsable del anuncio (integrado por 200 científicos de 12 países del mundo), el ratón tiene genes amplificados para el olfato, la inmunidad y los mecanismos de atracción sexual y reproducción.

“Por eso el modelo animal por excelencia todavía es el ratón, sobre todo para estudiar enfermedades que afectan a las personas desde el inicio a nivel celular hasta su manifestación clínica, como cáncer, autoinmunidad, hipertensión; lo que nos permite tener un panorama detallado de la afección y de un medicamento diseñado para tratarla” explicó Colombet. En el Bioterio del Ivic hay siete cepas de ratones.

La rata (Rattus norvergicus) es menos agresiva que el ratón y es utilizada frecuentemente en investigaciones sobre el dolor y el sistema nervioso (neurociencias). Cinco cepas de ratas se conservan en el Bioterio del Ivic. En el Centro de Biofísica y Bioquímica reposan cepas que hacen hipertensión primaria por sal en dieta, llamadas “sal sensibles”, y otras que no lo hacen, denominadas “sal resistentes”. “En el Bioterio Central se mantienen cepas de ‘alcohol sensibles’ y su contraparte, las ‘alcohol resistentes’; además de las cepas ‘Wistar-Kyoto’ como control de las ratas hipertensas” indicó.

Un modelo biológico atractivo -a juicio de Diana Colombet- es la Chinchilla chinchilla, usado para el estudio de cáncer de estómago originado por la bacteria Helicobacter pylori, a la cual está expuesta un significativo número de seres humanos.

Gracias a su capacidad para soportar temperaturas cercanas a los 0 °C y reducir sus funciones metabólicas durante largos períodos de sueño (lo que se conoce como hibernación), el hámster (Mesocricetios auratus) es usado en estudios nutricionales “para determinar cómo usa el alimento, ya que puede producir muchas reservas de grasa” explicó Colombet. La experta señaló que los hámsteres son útiles en ensayos de vacunas aplicados a la bacteria Leptospira y para iniciar líneas de cultivo celular a partir del riñón.

Conejos, ovejos y cerdos

El conejo (Oryctolagus cuniculus) es empleado para toxicología y comprobar la efectividad de vacunas y virus; mientras que el acure o cobayo (Cavia porcellus) se utiliza tanto para vacunas como para estudios de nutrición. “Al igual que el conejo, el acure es un animal de producción, es decir, se consume también como alimento” afirmó Colombet. De hecho, el rendimiento en canal (peso de la carne consumible relativo al peso total del animal vivo) ronda el 80%, cuando el del cerdo es de 60%.

La función principal del ovejo (Ovis aries) en el Bioterio del Ivic es servir de donante para la preparación de agar sangre, el cual consiste en un medio de cultivo de microorganismos cuya base fundamental de crecimiento sean proteínas de la sangre (en este caso ovina). El estiércol de los ovejos luego es donado al Centro de Ecología para elaborar abono orgánico (compost).

“El cerdo (Sus scrofa) es un animal interesante como modelo biológico. Gran parte del material usado en trasplantes de órganos y tejidos en seres humanos y en cirugía experimental proviene del cerdo, precisamente porque su fisiología es muy similar a la nuestra” acotó.

La filiación cuenta

Además de las especies mamíferas antes mencionadas, en el Bioterio del Ivic se conservan cepas consanguíneas o endogámicas (unidas por vínculo natural) y no consanguíneas, así como cepas con mutaciones, por ejemplo, con desórdenes de mielinización, los cuales ocasionan la interrupción de las señales del cerebro con el resto de las células del cuerpo y la aparición de síntomas neurológicos, como saltos, catatonia y temblores repentinos.

Las cepas consanguíneas son más débiles porque presentan mayor predisposición a contraer patologías por estrés. “En estos animales es más probable que genes ocultos se expresen; a diferencia de las cepas no consanguíneas, en las cuales suelen dominar los genes más fuertes debido a la heterogeneidad de los individuos” informó Colombet.

Normas internacionales como el Manual sobre el Cuidado y Uso de los Animales de Experimentación del Consejo Canadiense de Protección de los Animales y regulaciones nacionales como el Código de Bioética y Bioseguridad del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación y el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ofrecen orientaciones claras para el adecuado funcionamiento de los bioterios en el país.

 

Previous Post

Carta a los socialdemócratas

Next Post

A partir del jueves Metro Los Teques suspende servicio hasta el 5 de enero

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Sociedad

El monitor gamer perfecto: Guía completa para elegir el mejor

by Redacción La Región
16/07/2024
Actualidad

WhatsApp trabaja en la comunicación con plataformas de terceros en iOS

by Markys Montilla
24/01/2024
slides

Gaby Rivero: Emprendedora y Símbolo de Resiliencia

by Patricia Rivero
19/11/2023
Tecnología

¿A cuánto subirá el crypto peso? Newman Pérez y Yeferson Cossio enlistaron la primera criptomoneda colombiana

by Redacción La Región
03/11/2023
Actualidad

Google introduce imágenes generadas por IA y borradores de texto en resultados de búsqueda

by Markys Montilla
13/10/2023
Next Post

A partir del jueves Metro Los Teques suspende servicio hasta el 5 de enero

Recomendado

El mandatario nacional hizo los anuncios en su programa dominical

Maduro anunció que el salario mínimo es ahora de Bs. 200 mil

29/11/2019
El ambiente de tensa calma que se respira en la zona en el último año se refleja también de las opiniones de un 58% de los palestinos

En Palestina se oponen a las negociaciones con Israel

06/11/2013

Miss Monagas Keysi Sayago se coronó como Miss Venezuela 2016

06/10/2016

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.