Abrir los regalos navideños es uno de los momentos más esperados por los pequeños de la casa. En estas fechas, los niños suelen recibir distintos juguetes y resulta imprescindible que estos se adapten a sus condiciones y habilidades pero, sobre todo, que cumplan las medidas de seguridad.
Para que los juguetes que regalamos sean seguros, hay que tener en cuenta la edad del niño al que están destinados y solo comprar juguetes que tengan etiquetado.
«En la etiqueta debe constar la edad mínima aconsejada que debe tener el niño. Esto nos garantiza que, en los juguetes para niños pequeños, no habrá piezas que se puedan desprender, ni productos químicos que puedan ingerir», comenta Mara Jesús Esparza, secretaria del Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones no Intencionadas en la Infancia, de la Asociación Española de Pediatría (AEP).
En el etiquetado de los juguetes adquiridos en los distintos países debe constar la marca CE (Conformidad Europea). «Los juguetes fabricados fuera de la Unión Europea también tienen que haber pasado los controles necesarios para obtener el certificado CE, que nos informa de que el producto es seguro», explica la especialista.
Así, «si encontramos en el mercado un juguete que no tenga esta marca, lo mejor es no comprarlo ya que su origen es dudoso y el proceso de fabricación puede no haber sido adecuado para un artículo destinado a los niños», advierte.

DE LOS BEBÉS HASTA LOS 10 AÑOS.
Si en los países de la Unión Europea la seguridad del producto se reconoce mediante la marca CE, los juguetes comercializados en Estados Unidos deben llevar el sello ASTM. En este sentido, Prevent Blindness (asociación estadounidense dedicada a la lucha contra la ceguera), recomienda buscar las letras ASTM antes de adquirir un juguete. «Esto significa que el producto cumple con las normas nacionales de seguridad establecidas por la Sociedad Americana para Pruebas y Materialesö (ASTM, por sus siglas en inglás), destaca.
Del mismo modo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España ha elaborado un decálogo de recomendaciones sobre la seguridad de los juguetes, en el que aconseja comprar estos productos ôen tiendas o proveedores en línea de confianza, que normalmente aceptan devoluciones. También señala la necesidad de comprobar los juguetes que les regalan a los niños para evitar falsificaciones o productos poco seguros.
Los especialistas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de este país aconsejan, además, elegir juegos adecuados a la edad, capacidad y destreza del niño. «Los que no están destinados a su grupo específico de edad podran provocarle lesiones», advierten.
Por ello, resulta esencial saber qué tipo de juguetes son los máßs recomendables para cada etapa del desarrollo.
Así, la doctora Esparza afirma que los muñecos blandos para apretar que suenan, «gimnasios» para bebés, mantas o alfombras de juegos son adecuados para niños menores de un año.
La pediatra destaca que, como los niños tan pequeños se lo meten todo en la boca, por lo que hay que comprobar en la etiqueta que el juguete es adecuado para su edad y retirar los envases y embalajes antes de dárselo al pequeño.

«Las construcciones o rompecabezas de bloques grandes, los juguetes para tirar de ellos o para empujar, los libros y las pinturas no tóxicas, son regalos adecuados para niños de entre uno y cuatro años», según indica la doctora Esparza.
Asimismo, la especialista subraya que, si a los niños que ya salen a jugar al parque o a la plaza, se les regala una bicicleta, esta debe ser de su tamaño y hay que comprarles casco para que adquieran el hábito de llevarlo.
«En los juguetes que funcionan con pilas, es necesario comprobar que el compartimento de las pilas no lo puede abrir un niño», matiza. Además, hay que evitar los juguetes «con piezas pequeñas, cintas o cadenas, por el peligro de asfixia o estrangulamiento que suponen», apunta.
Purificación Le≤n