Casos con factores de riesgo están bajo observación médica

Miranda se mantiene en alerta ante los cuadros clínicos que sean compatibles clínicamente con Dengue , pues el virus de Chikingunya que está atacando el caribe es transmitido por el mismo vector de la enfermedad endémica.
Así lo refirió el epidemiólogo de la Red de Salud Francisco de Miranda, Miguel Viscuña, en el boletín epidmeiologico de la semana 52, la ultima del 2013, al referiri que “esta enfermedad, producida por el virus Chikingunya, palabra derivada de la lengua Macondo hablada por un grupo étnico del sureste de Tanzania y Mozambique, un arbovirus, se caracteriza por un cuadro clínico de fiebre alta, cefalea, fatiga, nauseas, vómitos, dolor muscular, rash cutáneo, similar al Dengue y además presenta como síntoma particular dolor intenso en las articulaciones, que puede prolongarse por meses, a lo cual debe su nombre, que significa “volverse retorcido, contorsión o plegado”, dijo.
Esta enfermedad es transmitida por el zancudo aredes aegypti, el mismo vector que transmite la fiebre amarilla y el Dengue, presente en Sur América, América Central, Puerto Rico, las islas de Caribe, así como también se ha evidenciado su presencia en el ser este (Florida y Texas) y el norte este de USA (Long Island NY), en esta ultima con la presencia del Aedes albipictus.
Explica Viscuña que de acuerdo a los reportes de vigilancia epidemiológica de la Organización Panamericana de la Ssalud (OPS), se han reportado 43 casos de esta enfermedad en las vecinas islas del Caribe (St. Marteen, La Guadalupe y Martinico), recientemente se han reportado casos en la Guyana Francesa. “En Venezuela, en un contexto de deterioro de las condiciones de saneamiento ambiental, de limitaciones en la vigilancia epidemiológica y el control de vectores por parte del Minsalud, además de los escasos recursos para el diagnostico para clínico, el riesgo para la incidencia de casos en Venezuela es alto, por lo que Salud Miranda se mantiene en alerta”, explicó.
Detalló que son puestos en observación medica estricta los cuadros clínicos que sean compatibles clínicamente con dengue y que presenten la particularidad de artralgia intensa de mas de 5 días de evolución para sospechar de la enfermedad por virus de Chikungunya, que se caracteriza por una alta tasa de ataque y una muy baja tasa de letalidad.
“El diagnostico serológico corresponde al Instituto Nacional de Higiene (INH) y el vector, por poseer patrones de comportamiento peri domiciliarios requiere de la activa participación de la comunidad para el control de los criaderos potenciales del zancudo, que permita el control de la enfermedad”, señaló.
Pola Del Giudice Ortiz – [email protected]/@polita26