
La carretera Panamericana está a punto de colapsar debido a una falla de borde que lleva más de dos años causando tensión entre los vecinos
Destruida es como se encuentra la vialidad principal de la comunidad El Puinky, ya que desde hace más de dos años la misma no ha sido asfaltada por las autoridades encargadas en el tema, según informan algunos de los vecinos.
Dos fallas de borde le dan la bienvenida a los visitantes del lugar, una de las cuales lleva causando estragos hace más de cinco años, mientras que la otra tiene apenas dos años, pero ha afectado gravemente la carretera Panamericana y amenaza con dejar incomunicados a los vecinos de la localidad.
“La carretera tiene más cráteres que la luna. La falla de borde nunca se ha terminado de reparar, el año pasado Pdvsa empezó los trabajos, pero en estos momentos están paralizados y la carretera está a punto de colapsar, en una oportunidad cayó una gandola de agua allí”, indicó Wesley Medina, vocero principal del consejo comunal.
Durante la “Fiesta del Asfalto” en la Panamericana, hace dos años, los vecinos lograron que los trabajadores echaran una capa de ripio hasta cierto punto del camino, el cual actualmente ya se encuentra resquebrajado y lleno de troneras.
Por su parte, Medina expresó que el pasado 2011, cuando Francisco Garcés era ministro de Transporte y Comunicaciones, solicitaron su ayuda para el asfaltado de la vía, pero hasta ahora no han recibido respuesta alguna.
“Durante la reciente campaña municipal le recordamos a Garcés todos los problemas que teníamos en la comunidad, pero ya vamos por la mitad de enero y no hemos visto movimientos”, dijo Medina.
Asimismo, el sector carece de unidades de transporte que cubran la ruta, ya que las condiciones de la carretera no permiten el paso de cualquier vehículo, es por eso que los vecinos también solicitan el arreglo pronto de la carpeta asfáltica para poder contar con una línea de transporte interna.
¿Y los transformadores?
Desde hace aproximadamente tres años los habitantes de las calles Los Morichales y Los Apamates solicitaron a la alcaldía un proyecto de alumbrado eléctrico, el cual se comenzó a desarrollar desde hace dos años, sin embargo esta es la fecha en que aún no ha sido culminado y en cambio los trabajos están paralizados.
“El proyecto eléctrico número 6056712 está abandonado por Corpoelec desde hace un año, unas 100 familias aún están a oscuras. Por eso le hacemos un llamado a Rubén Díaz a que se ponga los pantalones, porque nos prometió el proyecto desde el 2012 y todavía seguimos alumbrándonos con plantas eléctricas y mecheros”, afirmó Medina.
Los postes de luz ya están apostados, únicamente faltan cuatro transformadores para terminar de abastecer al 50% de las familias que aún no cuentan con el servicio.
Sin tuberías
Las diferentes viviendas que conforman la comunidad El Puinky carecen por completo de tuberías de agua directa, por lo que desde este año la compañía Hidrocapital se comprometió en distribuir el vital líquido a la zona una vez por semana.
“”Estamos esperando el nuevo proyecto para incorporar las viviendas recientes. Ese servicio comenzó este año, antes teníamos que pagar camiones particulares que nos cobran hasta Bs. 800”, aseveró Medina.
Follaje alto
Una gran cantidad de maleza obstaculiza ambos hombrillos de la carretera, a pesar los vecinos aseguran que las cuadrillas del Plan Caracas Bicentenario desmalezan constantemente el lugar, pero debido a las recientes lluvias el monte crece más rápido.
“El Plan Caracas Bicentenario nos ha ayudado mucho con el desmalezamiento, nuestro consejo comunal administra los recursos para los obreros de las cuadrillas”, aclaró Medina.
Misión Vivienda
La Misión Vivienda en su proyecto “Rancho por casa” ha ayudado a unas 17 familias de la zona, las cuales cuentan actualmente con casas dignas.
“Le damos las gracias a Pdvsa Intevep Misión Vivienda y al Instituto Municipal de Vivienda por las casas adjudicadas a los vecinos de nuestra comunidad”, expresó Medina.
Misión Agro Venezuela
La localidad El Puinky se caracteriza por ser una zona agrícola, por lo que la Misión Agro Venezuela se comprometió en apoyar a los agricultores del sector, sin embargo hasta ahora de los 30 trabajadores sólo han sido beneficiado tres.
“Pedimos que se aboquen a apoyar a los agricultores de la comunidad, que nos aporten créditos para poder hacer mejores proyectos. Los financiamientos que han dado son muy pocos y aquí hay quien cría caballos, gallinas, ovejas y tienen siembras”, declaró Medina.
A medias parque
biosaludable
En la entrada de la localidad existe un proyecto para la construcción de un parque biosaludable para el disfrute de los vecinos, obra que ejecuta Pdvsa Intevep y que está paralizada desde hace un año.
Igualmente, los habitantes de la zona piden mayor presencia policial, ya que los motorizados han hecho de las suyas en diferentes ocasiones.
TWIITER
Denuncia a través de nuestro Twitter @laregionweb cualquier irregularidad que ocurra en tu comunidad para que salga reflejada en nuestra sección La Pluma en El Barrio
Ronald Gil
[email protected] / @thedaniels21