
Este martes, el Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano, bajo su nueva directiva, dio inicio al primer período de sesiones correspondiente a la gestión 2014, dando cumpliendo al artículo 63 del Reglamento Interno que rige la instancia parlamentaria.
La ocasión fue propicia para presentar ante la plenaria dos salutaciones con motivo de la próximas reuniones del Mercosur y CELAC, donde Venezuela tendrá una participación protagónica.
Carolus Wimmer, presidente del Grupo Venezolano, expresó que el primer documento aprobado, por unanimidad, está dirigido a la XLVI Cumbre Presidencial del Mercosur, que se estará realizando en Venezuela, el venidero 31 de enero. “Con este documento se pretende, en primer lugar, felicitar el reingreso de Paraguay al Mercosur, así como el intercambio de embajadores de nuestras naciones. Nos satisface que los inconvenientes que se suscitaron en el pasado hayan sido resueltos”, aseveró.
Asimismo, Wimmer ratificó el apoyo del bloque parlamentario tanto al presidente Nicolás Maduro como al Mercosur, al mismo tiempo que sostuvo la intención de trabajar en materia legislativa todos los temas y conclusión que emanen del ente regional a fin de aportar a su fortalecimiento y a la integración de los pueblos. “Desde el Parlatino, vamos a estar presente en los diferentes escenarios y países miembros del Mercosur, y seguiremos cada debate y resolución de la Cumbre, a fin de estrechar lazos en función de la integración latinoamericana y caribeña”, dijo.
II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
En el marco de la celebración de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se efectuará en la ciudad de la Habana- Cuba los días 28 y 29 de enero, el Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano, aprobó por mayoría una salutación enmarcada en apoyo a este gran bloque regional.
El diputado Rodrigo Cabezas presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional del Parlatino aseguró que se debe mantener la fortaleza que caracterizó al presidente Chávez en función de unificar ideologías de democracia, integración y paz. “Es difícil negar el papel que jugó el presidente Hugo Chávez Frías en estos últimos 8 años para asumir una figura protagónica para promover la posibilidad de que el Congreso Anfictiónico de Panamá tuviera una expresión unitaria, en el siglo que corre, la CELAC”.
En cuanto a la propuesta del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros de incorporar a Puerto Rico a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el diputado Rodrigo Cabezas, ratificó en nombre de la bancada socialista el total y absoluto respaldo a la decisión emanada del Ejecutivo Nacional. “Respaldamos la propuesta del Presidente de la incorporación de Puerto Rico a la CELAC porque este es un país que pertenece a América Latina, sentimos la necesidad bolivariana y latinoamericana de acompañar a un pueblo por su independencia y su autodeterminación”, anunció.
Finalmente, Cabezas hizo énfasis en que esta instancia fue producto del esfuerzo de América Latina, por lo que se siente un inmenso compromiso para avanzar en el fortalecimiento en materia de unión e integración que representa la CELAC.
Reactivadas 3 áreas de Trabajo
El presidente del Grupo Venezolano del Parlatino, diputado Carolus Wimmer, destacó que se reactivaron las tres áreas de trabajo creadas en la gestión anterior, en las que además están incluidas las trece comisiones que componen el órgano legislativo. “Las tres áreas de trabajo abordaran temas políticos, económico y social a fin de agilizar el trabajo parlamentario de la instancia legislativa”, expresó
Los parlamentarios latinoamericanos se trazaron como meta, presentar, el próximo 17 de febrero, el Plan Anual de Trabajo que se llevará a cabo en el ámbito nacional e internacional, así lo dio a conocer Carolus Wimmer.
Nota de Prensa