
Enterrados en basura es como se encuentran los bloques 15 y 16 de la urbanización Cecilio Acosta de El Paso, ya que según informan algunos de los habitantes del sector el camión del aseo no recolecta los desechos sólidos desde el pasado mes de diciembre.
Una gran cantidad de moscas pululan en el enorme vertedero de desechos, las cuales mantienen en constante vilo a las viviendas aledañas al lugar, ya que se meten a éstas “como Pedro por su casa” poniendo en riesgo la salud de las personas que hacen vida allí.
“Hay muchas moscas y en momentos llega como un vapor maloliente que colma a toda la comunidad, es peligroso porque los niños pueden resultar enfermos. No vemos el trabajo del alcalde Garcés”, manifestó José Laureano.
El montículo lleno de bolsas y desechos de todo tipo obstaculiza también las escaleras que dan acceso a la barriada José Gregorio, motivo por el cual los vecinos hacen un llamado a la Alcaldía para que se avoque de hacer la debida recolección.
Los desperdicios también se observan regados por las caminerías y cunetas, lo que hace que este sector tequeño luzca en pésimas condiciones sanitarias.
Vía desbaratada
El camino que da acceso a los bloques 15 y 16 está lleno de huecos y baches desde hace más de tres años, informan los vecinos, por lo que muchos expresaron su preocupación ya que con cada lluvia que cae sobre el municipio Guaicaipuro las troneras se van haciendo más grandes.
El primer estacionamiento de estos bloques de la urbanización está totalmente desbaratado, enormes cráteres dan la bienvenida a los habitantes y visitantes.
“Esta carretera tiene añales así y nadie la ha venido a reparar, no sólo es el asfaltado de esta zona, sino de todo el urbanismo. Hay otras etapas que están peor”, dijo Gerardo Toro.
Cundidos de monte
La maleza obstaculiza parcialmente la vía de acceso hacia los espacios del estacionamiento, así como también las cunetas y torrenteras, lo que produce que el agua se derrame por toda la superficie asfáltica y la deteriore aún más.
Según aseveraron algunos de los vecinos las cuadrillas de Corpomiranda no han acudido nunca, pese a los diversos llamados que han hecho para que limpien la zona, ya que los mosquitos y demás alimañas se ven beneficiados por esta situación.
“El monte nos tiene preocupados, todo se ha visto afectado, caminerías, estacionamientos, accesos y vialidad. Además que muchos aprovechan de meterse entre la maleza a consumir sustancias estupefacientes y bebidas alcohólicas”, declaró una de las habitantes que prefirió mantenerse en el anonimato.
Las caminerías que conducen hasta la comunidad José Gregorio lucen “como un selva, por lo que los vecinos prefieren no caminar en altas horas de la noche por el lugar, ya que los hampones aprovechan la situación para hacer de las suyas y pasar desapercibidos.
A oscuras
Sumado a las montañas de basura y a la maleza que “se come” el camino, el sector carece igualmente de alumbrado público haciendo que la zona se una boca de lobo y se vea únicamente alumbrada por las luces provenientes de los apartamentos más bajos.
“No hay ni un bombillito, nada. Tenemos que caminar entre la oscuridad y la maleza rezando para que no salga un malandro a atracarlo a uno, porque los lugares así atraen al hampa y como la policía no se mete para acá pues más rápido”, indicó Adriana Aldana.
Algunos postes eléctricos se apuestan a la entrada de los bloques 15 y 16, pero estos no tienen bombillos desde hace ya varios meses, por lo que los vecinos hacen un llamado a Corpoelec a tomar pronto cartas en el asunto para resolver esta problemática.
Escaleras guindando
Los escalones que dan acceso a la populosa comunidad José Gregorio se hayan en mal estado y apunto de colapsar debido a la falta de mantenimiento por parte de los entes encargados.
Inclinadas y abarrotadas de basura es como lucen las escaleras por donde diariamente circulan niños y personas de la tercera edad que corren el riesgo de sufrir accidentes, ya que las mismas carecen de pasamanos y barandas para apoyarse.
Asimismo, el acceso no cuenta con alumbrado público, a pesar que los habitantes de la barriada han solicitado el servicio a la compañía Corpoelec.
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21