
El gobierno de Estados Unidos calificó este lunes de «falsas y sin sustento» las acusaciones de Venezuela de que está colaborando con las protestas antigubernamentales que tienen lugar en ese país.
«Apoyamos (la defensa de) los derechos humanos y las libertades fundamentales –incluida la libertad de expresión y el derecho de reunión– en Venezuela y en todos los países del mundo. Pero como hemos dicho siempre, le corresponde al pueblo venezolano decidir el futuro político de Venezuela», dijo la portavoz del departamento de Estado, Jen Psaki.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expulsó a tres funcionarios gubernamentales de los Estados Unidos.
“Venía evaluando que un grupo de funcionarios estadounidense estaba en las universidades privadas haciendo reuniones, con el cuentico de ofrecer visas, y los tenemos precisados. Por ahí tuvieron unas reuniones extrañas y como estamos decididos a que se nos respete y como Venezuela no se mete en las decisión de nadie, le he dado la orden al canciller (Elías) Jaua a proceder a declarar personas no gratas y expulsar a estos tres funcionarios consulares de Estados Unidos en Venezuela. Que se vayan conspirar en Washington”, dijo el Mandatario nacional.
El gobierno venezolano dio 48 horas para salir del país a tres funcionarios consulares estadounidenses expulsados tras ser acusados por las autoridades de supuestas actividades conspirativas en las universidades.
Los tres segundos secretarios estadounidenses Breeann Marie Mccusker, Jeffrey Gordon Elsen y Kristofer Lee Clark tienen 48 horas para dejar el país, afirmó el lunes el canciller Elías Jaua.
«Todos estos funcionarios están obligados a retirarse de la patria soberana, independiente de Venezuela en las próximas 48 horas por estar activamente participando de la organización y la promoción de estos grupos que hoy intentan generar la violencia en nuestro país», agregó Jaua en conferencia de prensa.
El canciller indicó que entre el último trimestre de 2013 y principios de este año funcionarios consulares «se han dedicado a recorrer las universidades bajo el pretexto de programas para el otorgamiento de visas» que eran «la cubierta para realizar los contactos con los dirigentes que captan para el entrenamiento, para el financiamiento y para la creación de organizaciones juveniles mediante las cuales se promueve la violencia en Venezuela». Jaua no ofreció mayores detalles ni pruebas.
Jaua leyó un supuesto correo que la embajada de Estados Unidos habría dirigido al Departamento de Estado en el año 2011 sobre «la solicitud de fondos adicionales para ayudar a fortalecer las organizaciones juveniles de la sociedad civil» y aseguró que las autoridades tienen otros correos de 2012, 2013 y 2014 que «obviamente como están más vigentes los tenemos reservadas para continuar las tareas de inteligencia respectiva».
«Alertamos y activamos todos los mecanismos internacionales frente a las amenazas, condicionamientos e interferencia directa del gobierno del presidente Barack Obama en la actual situación de violencia, desestabilización que pretende crear una crisis política en Venezuela», afirmó el alto funcionario.