
Los Altos Mirandinos sigue en el ojo del huracán debido a las protestas que se han desarrollado, siendo el viernes uno de los días más críticos en la ciudad del clima ideal, donde un fuerte enfrentamiento se registró entre efectivos castrenses y vecinos de Los Nuevos Teques que trancaron el kilómetro 25 de la carretera Panamericana.
Aunque el fin de semana transcurrió en relativa calma – el domingo tuvo lugar una multitudinaria marcha pacífica en Los Salias a la que se sumaron residentes de Carrizal y Los Teques- , este lunes varios sectores se vieron afectados con la colocación de barricadas que impidieron el libre tránsito automotor.
Tal fue el caso de la entrada de la carretera vieja Caracas – Los Teques (a la altura del Sepinami) y Lagunetica, puntos en donde se activaron efectivos bomberiles así como de la policía regional y municipal para levantar los escombros y evitar que las personas quedaran atrapadas en las comunidades.
Al respecto, el alcalde del municipio Guaicaipuro, Francisco Garcés, se pronunció a través de la red social Twitter, donde informó que el tránsito fue restablecido rápidamente durante horas de la madrugada de este lunes, a la vez que fijó posición sobre lo ocurrido: “La mayoría de nuestra gente en el municipio Guaicaipuro expresa su deseo de convivencia y paz. Rechazamos las acciones vandálicas”.
En otros 140 caracteres afirmó: “Convocamos a la población a mantener la calma, las autoridades están prestas a solventar estas situaciones y evitar los enfrentamientos”; reiteró que “rechazamos con firmeza estas acciones fuera de la ley que evitan la libre circulación de los ciudadanos”.
Similar situación se registró en Los Salias pero con más intensidad. Ya a las 6:00 a.m. se estaba reportando la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que con bombas lacrimógenas buscaba restablecer el paso automotor por la carretera Panamericana.
La acción, lejos de sacar a los estudiantes de las calles los hizo radicalizar la protesta, por lo que se mantuvieron por más de 12 horas impidiendo el tránsito por la perimetral de San Antonio de Los Altos, razón por la cual el alcalde de Los Salias, José Fernández, anunció la suspensión de clases.
Este suceso también hizo que fuera postergada la inauguración del servicio de Bus Los Teques con ruta a Paracotos, según anunció el canciller de la República, Elías Jaua, quien acotó que fue diferido por las acciones violentas en la Panamericana, donde estuvo restringido el paso cerca de dos horas, lo que llevó a que se desplegaran uniformados de la GNB en varios tramos.
“Mientras la inmensa mayoría del país está en calma, en los municipios gobernados por Primero Justicia y Voluntad Popular las familias sufren el horror fascista”, expresó Jaua.
Protesta pacífica
En Carrizal también se han desarrollado varios conatos de violencia en el marco de las protestas que se viven en diversos rincones del país.
“Todo aquel que esté descontento por situaciones como la escasez, la inseguridad, el alto costo de la vida o cualquier otra cosa por la que adverse al Gobierno tiene derecho a manifestarlo en las calles de forma pacífica”, afirmó el alcalde de Carrizal, José Luis Rodríguez, quien ratificó su apoyo a las movilizaciones opositoras que se realizan en el marco de la Constitución y las leyes.
Para Rodríguez, la situación nacional es difícil, por lo que los factores políticos deben conciliar, buscar la cordura y no responder en ningún momento con lacrimógenas o disparos.
“En Carrizal los jóvenes se han concentrado en días consecutivos cerca del semáforo de Montaña Alta. Tienen sus razones y nosotros se las estamos respetando al tiempo que los exhortamos a no interferir en las actividades diarias de los vecinos”, expresó reiterando que las protestas pacíficas son la salida.
Vuelve el orden público
a manos de municipales
El canciller de la República, Elías Jaua, denunció vía Twitter que este lunes nuevamente fueron sometidos «al horror» niños habitantes del estado Miranda porque supuestamente el gobernador, Henrique Capriles, llamó a mantener la protesta por disputas internas en la MUD.
Jaua agregó que es una responsabilidad del gobernador garantizar el libre tránsito, por lo que la GNB ha sido replegada «para que no digan que son sus integrantes son los que provocan la violencia».
Anunció que a partir de este lunes el orden público en Miranda lo vuelve a retomar la policía municipal y reiteró que en el país se desarrolla un «plan muy bien establecido y ejecutado» que intenta generar violencia y producir asesinatos de lado y lado.
Jaua denunció que el gobernador de Miranda presuntamente ordenó protestas en diferentes zonas de la entidad para generar «zozobra» en la población. «Capriles llamó ayer a mantener la protesta. La orden se cumplió: Hoy las familias de Los Salias, Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre sufren el horror», escribió Jaua en su cuenta Twitter.
Johana Rodríguez [email protected]/@michellejr