
Más de 200 familias que habitan en el sector El Cristo y la calle Libertador pertenecientes a la comunidad La Macarena Sur, se mantienen en vilo debido a la cantidad de aguas negras que corren libremente sobre la carpeta asfáltica de ambas zonas.
El problema es originado debido a que las cloacas de las viviendas aledañas no están debidamente canalizadas, por lo que bajan por la montaña afectando vías principales y casas.
“Lo único que exigimos los vecinos de aquí es el embaulamiento de las aguas negras que toda la vida han estado así. Hay más de 200 familias en El Cristo que tienen que soportar olores desagradables”, manifestó Humberto Pinto, vocero del consejo comunal.
Por su parte, los habitantes de dicho sector se mantienen constantemente en alerta de un brote de enfermedades motivado a los olores nauseabundos que deben aguantar día y noche y que se cuelan hacia las viviendas.
“Aquí viven muchos niños que pueden resultar enfermos. Todos los días es el mismo problema, además el terreno se ha ido socavando y tapando la única carretera de acceso que tenemos”, dijo Luisa Flores.
Montañas de basura
Una enorme cantidad de desperdicios se apuesta a un lado del camino principal de La Macarena Sur obstaculizando parcialmente uno de los hombrillos de la carretera, por lo que los conductores que circulan por el lugar deben tomar parte del canal contrario para seguir su ruta.
“Ese montículo está así porque todos vienen a botar su basura para acá, pero el camión del aseo pasa toda la semana haciendo su recolección”, aseguró Julio Jaramillo.
Por su parte, Pinto informó que los trabajadores del aseo urbano desde que comenzó el año están pasando por el sector los lunes, miércoles y viernes de manera puntual.
Nuevos vertederos
Igualmente indicó que el Consejo Federal de Gobierno aprobó Bs. 210 mil para la construcción de cuatro depósitos de basura, los cuales estarán ubicados en El Aguacate, El Progreso, Buenos Aires y La Macarena Sur.
“En estos momentos se está construyendo uno en la zona, pero aún están realizando los trabajos”, dijo Pinto.
Invasión de ratas
Asimismo, los vecinos cercanos al vertedero improvisado de la calle principal dan fe de que las ratas mantienen las casas invadidas pudiendo ocasionar enfermedades a los habitantes del sector a pesar de que ya han realizado varias fumigaciones.
“Lo han hecho varias veces, pero hasta que no se quite ese vertedero de allí no van a desaparecer estos roedores”, afirmó Pinto.
Falla el transporte
Algunos usuarios manifiestan que no siempre cuentan con el servicio de las unidades de transporte encargados de cubrir la ruta, por lo que muchas veces se quedan “varados” en el centro de la ciudad.
“Los choferes de las camionetas a veces trabajan y cuando no quieren simplemente no lo hacen”.
Gas
Respecto a la distribución de las bombonas de gas, los vecinos de La Macarena Sur aseveran que el servicio ha mejorado desde que Pdvsa- Gas tiene nuevo gerente. Los camiones llegan dos veces por semana a todos los sectores de la localidad.
Vialidad destruida
La vialidad del lugar en general se encuentra colmada de huecos y troneras de diferentes tamaños que dificultan el paso vehicular, por lo que los vecinos piden el pronto asfaltado de la carretera antes de que termine de colapsar.
“Hace dos años y medio que la vialidad no ha sido asfaltada, el Consejo Federal de Gobierno hizo el último financiamiento, pero ya la carretera necesita un nuevo asfaltado”, declaró Pinto.
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21