
FOTO JUAN BARRETO /AFP
La ruta que se habían trazado los galenos venezolanos y los estudiantes de medicina fue negada por fuertes piquetes de la Guardia Nacional Bolivariana y Policía Nacional Bolivariana, lo cual les impidió llegar a la Avenida Urdaneta
.Para repudiar por el 5% de insumos que poseen los centros hospitalarios de la ciudad caraqueña, médicos en su día acompañados de estudiantes y sociedad civil, se concentraron en la plaza Venezuela, para exigir soluciones a la crisis que vive el sector salud por la falta de insumos, material para cirugías, escasez de medicamentos y el mal estado en que se encuentra la red hospitalaria del país.
“Todo el equipo de salud decidimos convertir el día del médico en la lucha de todos los venezolanos, en este país fallecen venezolanos por la falta de insumos, y somos el equipo de salud los que le vemos la cara todos los días a los familiares de nuestros pacientes, hoy los médicos somos la voz de los pacientes”. Así lo dijo, José Manuel Olivares, médico del Hospital Universitario de Caracas.
A la concentración de los médicos se presentó la Viceministra del Ministerio de Salud, Juana Contreras, quién aseguró que los representantes del sector serán recibidos el miércoles en una reunión con el presidente Nicolás Maduro, y en cadena nacional. El anuncio fue hecho por el médico José Manuel Olivares a los integrantes del gremio.
Estudiantes y trabajadores de la salud denunciaron que estaban vulnerando sus derechos al libre tránsito y en un momento hubo encuentros entre los policías y los estudiantes que insistían en traspasar el cordón policial, incluso trascendió que lanzaron una bomba lacrimógena pero al final la marcha se dispersó sin problemas.
Crisis nacional
La escasez de medicamentos se extiende rápidamente por todo el país. Los insumos básicos, como inyectadoras, gasas y algodón, están ausentes en los centros de salud. Cecilia Garcia Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela, aseguró que, “la carencia de medicamentos a aumentado excesivamente y es por esto que apoyo a la entrega de un documento donde se expone las necesidades reales de los hospitales, se ha suspendido las operaciones por falta de insumos y eso no puede ser”, agregó.
“la crisis en los hospitales es evidente, si hay crisis en las universidades, obviamente existe en los hospitales de nuestro país. Es por eso que exigimos una pronta respuesta ante esta crisis de salud que se esta padeciendo”, afirmó Hilda Rubí González, estudiante de medicina de la UCV.
Shirley Zambrano