
La tasa de natalidad en los Teques tiene números verdes, por lo menos así lo dio a entender la Licenciada Xiomara cabrera, Directora del Registro Civil de Guaicaipuro quien indico que hubo en el mes de febrero 191 nacimientos certificados.
“Ya los nombres no son tan comunes” fue lo primero que respondió Xiomara cuando se le pregunto sobre la tendencia que tenían los padres para llamar a sus primogénitos, ahora los padres optaron por combinar letras que dan como resultado, nombres algunas veces desconocidos o raros.
Casi siempre son nombres de combinaciones entre los nombres de los padres y las madres, “A veces vienen señoras que no pueden pronunciar sus nombres y deben deletrearlos, entonces les recomendamos que por lo menos cuando vayan a elegir un nombre que tenga vocales” declaró entre risas Xiomara.
Prefieren colocar nombres inventados que nombres “criollos” como Pedro, María o José, que son fáciles de escribir y de pronunciar fue lo que se observó en las listas que se facilitaron para contabilizar cual eran los mas frecuentes, se puedo apreciar que la mayoría de nombres llevan letras como la Y, W y X, aunque Samuel fue otro de los mas demandados.
Tasa de natalidad
Es una medid de cuantificación de la fecundidad que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año.
Alex Fuenmayor @heyapplex