
“Ella es ministra para todos, no solo para aquellos que apoyan al gobierno, necesitamos que atienda a los presos que estan en Polimiranda porque la situación ya se ha vuelto insoportable”, así lo declararon familiares de los privados de libertad que permanecen recluidos en la Comandancia de la policía regional, refiriéndose a Iris Valera, Ministra de Asuntos Penitenciarios.
-Es necesario que ella tome cartas en este asunto y se aboque a prestar su colaboración a estas personas que se encuentran hacinadas (…) no se trata de Capriles o Maduro, son nuestros hijos, hermanos y esposos los que requieren de su atención-, añadió Glenis Mendoza, familiar manifestante.
Estas declaraciones fueron emitidas por un grupo de mujeres que este jueves, optaron por impedir el transito vehicular en la avenida Bicentenario de la capital mirandina, como medida de protesta por el hacinamiento en el que viven los detenidos.
Las manifestantes enfatizaron que muchos de los detenidos tienen meses en las salas de guardia y custodia cuyo tiempo para permanecer en esas instalaciones no debería exceder las 72 horas. Actualmente albergan 53, cuando el lugar esta construido para que permanezcan apenas 40 detenidos.
Tras el cierre de la avenida por parte de las manifestantes, se logró entablar una mesa de diálogo con un Defensor del Pueblo, un Defensor Público, cuatro representantes de los familiares y dos detenidos. Los funcionarios se comprometieron a darle seguimiento a la problemática, recibieron una carta de peticiones elaborada por los reclusos, una relación de los detenidos y los documentos donde se solicitaron la asignación de cupos, por parte de la institución, al ministerio.
Agradecidos con Polimiranda
Aprovecharon la oportunidad para gradecer la labor ejercida por los funcionarios de Polimiranda que se encargan de resguardar a sus allegados. “Estamos conscientes del trabajo que realizan a diario y se lo agradecemos. Siempre la institución ha estado presta a escucharnos”.
En este sentido el comisario general Elisio Guzmán Cedeño, director la policía regional, aseguró que no solo los detenidos sufren por la falta de asignación de cupos sino también sus familiares, quienes se sienten atados de manos ante el silencio de las autoridades competentes.
“Nosotros hemos cumplidos con nuestro deber al enviar las solicitudes ante el ente correspondiente pero hasta ahora no hemos recibido respuesta. Tenemos en nuestras celdas del estado a 179 detenidos y nuestra capacidad es tan solo para 150” precisó Guzmán. YC
Yhanny Casares – [email protected] / @YhannyCCM