La escasez que azota al país desde el año pasado no se debe a lo que el Ejecutivo llama una “guerra económica”, está ligada a una mala gestión por parte del gobierno según manifestaron algunos compradores entrevistados en supermercados locales.
Desde mediados del pasado 2013varios productos han presentado severas deficiencias en su producción y distribución en todo el país, estos problemas de desabastecimiento han generado las famosas colas por comida y devenido en otras problemáticas como la especulación y las compras nerviosas.
Ya se volvió parte de la rutina de los venezolanos tener que esperar durante horas a las afueras de un supermercado para comprar los productos desaparecidos de los anaqueles, ante estas carencias la ministra para la Información y la Comunicación, Delcy Rodríguez, declaró que la escasez y el desabastecimiento no deben venderse como una crisis económica, afirmación con la cual muchos compradores, habitantes de la capital mirandina, discrepan; afirman que la escasez es producto de una mala gestión gubernamental y no de una guerra económica por parte de las empresas privadas.
Raúl Montero, comprador: “ La cosa está difícil, son varias las colas que realizo durante la semana; la escasez se generó con las expropiaciones y con el difícil acceso a las divisas que tienen las empresas privadas.”
Jhenny García,consumidora: “Sí estamos en una crisis económica, hay difícil acceso a las divisas y no hay comida para comprar, el único culpable de la escasez es el gobierno.”
Thaís Romero: “ Antes de ser expropiada, los productos de lácteos Los Andes se encontraban en todos los negocios, ahora es muya raro cuando se les ve por ahí, el gobierno es directamente responsable de lo que está pasando.”

Samuel Pérez
Sperez@diariolaregión.net/@Samuelgpf