
Este lunes, en la Casa Museo Arturo Michelena de Los Teques, con alegría y entusiasmo niños especiales de numerosas instituciones dieron inicio a la semana de educación especial, donde se llevo a cabo unas serie de exposiciones artísticas, actos folklóricos, refrigerios y demás actividades recreativas para los pequeños.
Docentes y coordinadores organizaron una exposición de dibujos, donde los niños de diversos institutos de educaciones especial, centros de rehabilitación del lenguaje y de todas las aulas integradas pudieron realizar un dibujo referente a la paz y la diversidad donde finalizaron eligiendo un dibujo por cada institución.
Asimismo los niños de la Unidad Educativa Anita Espinal realizaron actos culturales como “Merengue pa’ los Coquitos” mientras los niños del instituto de Educación Especial Francisco de Miranda hicieron una dinámica presentación del “Baile de San Juan”.
La coordinadora de Educación Especial, Carla Guerra, explicó que toda la semana estarán realizando diversas actividades recreativas, deportivas y pedagógicas como escuela para padres, también efectuarán una jornada en la UCAB de Caracas para todos los especialistas y el día viernes cerrarán la semana con una entrega de reconocimientos a toda la modalidad, una celebración de la palabra en el Instituto de Educación Especial Francisco de Miranda y brindarán refrigerios para los especialistas.
Carlos Brea, Coordinador de la Zona Educativa Altos mirandinos 1, estuvo presente en la apertura de esta semana de la educación especial, donde explicó que lamentaba mucho no poder llevar a cabo las olimpiadas de educación especial ya que es un riesgo sacar a los niños a las calles por las situaciones irregulares que se han presentando últimamente en el país
“es importante que los niños con necesidades especiales dentro de esta diversidad demuestren un ejemplo a través de una manifestación artística lo que ellos consideran lo que debe ser la paz” acotó Brea.
De igual forma destacó que es de suma importancia que los profesores de Educación Física se integren en todas las actividades deportivas y se hagan espacios recreativos, informativos y dinámicos
“Cuando llegué noté la felicidad del grupo, lo que es el compartir, la afinidad dentro de cada una de las características que identifican a estos niños tan preciosos”
La exposición estará publicada hasta el 14 de abril en La Casa Arturo Michelena de Los Teques.
Geraldine Peña – @geral_3