
Ayer se inició el registro de los datos y huellas dactilares para las personas que quieran optar a la Tarjeta de Abastecimiento Seguro, con la cual se podrá acceder a cierta cantidad de los productos escasos con una periodicidad de 8 días; en los Altos Mirandinos se inscribieron aproximadamente 200 consumidores.
Este polémico sistema ha recibido duras críticas por parte de un sector de la población debido a sus similitudes con el cartón de racionamiento para alimentos utilizado en Cuba, “no nos pueden decir qué comprar, cuánto comprar y menos cuándo comprar; eso no es propio de un país democrático”, declaró Yuliana Freitas, compradora.
Desde la mañana de ayer en el centro de acopio de Mercal ubicado en la Zona Industrial de El Tambor, en Los Teques, se dio inicio a la recolección de datos y huellas dactilares de los consumidores que deseen acceder a la Tarjeta de Abastecimiento Seguro, la cual se implementará en los locales pertenecientes al Gobierno como Mercal, Pdval, Abastos Bicentenario y otros operativos de estos comercios que se realicen.
La implementación de esta medida consta de tres fases, la primera es la recolección de datos y huellas dactilares para crear una base de datos con los consumidores a participar; la segunda es la entrega de las tarjetas de abastecimiento, y la tercera la adecuación de las instalaciones en los establecimientos involucrados para operar con este nuevo sistema.
El único centro de registro habilitado en los Altos Mirandinos es el centro de acopio de Mercal ubicado en la Zona Industrial El Tambor; Luis Pérez, encargado y jefe de zona de Mercal para la región, afirmó que con esta medida se busca combatir directamente el desabastecimiento y todas las situaciones desfavorables que genera. Dijo que lo único necesario para hacer el registro es la cédula de identidad laminada.“Solo pedimos la cédula laminada y datos de residencia y cargas familiares”, afirmó Pérez.
A la espera de los compradores
El jefe zonal de Mercal aprovechó la ocasión para realizar un llamado a la población de los Altos Mirandinos a que se registren en el sistema; la recolección de datos se extenderá durante mínimo un mes y se recibirá a los participantes de de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Samuel Pérez
[email protected] /@Samuelgpf