
El dirigente sindical y diputado Andrés Velásquez aprovechó para expresar “mis más profundas reservas del resultado de estos diálogos. Ojalá esté equivocado”. En el encuentro por la paz, escenificado en el salón Ayacucho del palacio de Miraflores, Velásquez intervino para solicitar la liberación de los presos políticos, con presentación de un proyecto de ley de amnistía incluido. Comentó que se había vuelto “humillante” hacer mercado por la escasez de alimentos y las largas colas que la gente se ve obligada a hacer.
Pidió “que se cumpla la letra de la Constitución (…). Una diputada, María Corina Machado, y dos alcaldes (…), escogidos por la soberanía popular, no pueden ser sustituidos mediante una sentencia relámpago que viola el sagrado derecho a la defensa y el debido proceso y no puede haber tribunal superior a la soberanía popular”.
Añadió: “Vinimos a exigir la libertad de esos alcaldes como también la de Leopoldo López, preso de conciencia acusado de incendiario y de asociación para delinquir y todavía no nos han presentado ninguno de sus socios”.
Velásquez recordó que han sido atendidos más de 2.299 casos de detenciones y abusos, más de 100 privados de libertad, “muchos de ellos con pruebas fabricadas (…) que ya hay 40 muertos (…), que existen 60 casos documentados de estudiantes”. Enfatizó que hay en el orden de 300 dirigentes sindicalistas, ambientalistas, indigenistas, gremiales, comunitarios judicializados por protestar en el marco de esta política que criminaliza el derecho a la protesta y a la huelga”.
“Estos encuentros tienen que producirse al más corto plazo un resultado concreto”, insistió Velásquez, que aprovechó para entregar a los representantes del gobierno “un proyecto de ley de amnistía que queremos dejar para ustedes (…) y que queremos ponerlo en sus manos, donde solicitamos la libertad de todos los presos políticos”.
Vía EN