.- De manera tradicional el último día de venta de pescado es el Viernes Santo, por eso vendedores reportaron un repunte en las ventas y contentos manifestaron que han vendido casi la totalidad del stock que poseían para la fecha.
Aunque pocos negocios se vislumbraron abiertos este Viernes Santo, los vendedores de pescado desde temprano salieron a expender el tan demandado alimento.
“Esta gastronomía corresponde a todas aquellas costumbres culinarias y alimentos permitidos durante el periodo sagrado del Cristianismo que suele transcurrir desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección”, comentó Augusto Abreu, uno de los vendedores de pescado que se ubica cerca del Centro Comercial La Hoyada.
Los más buscados por los consumidores, según palabras de Abreu, son el pez dorado, el mero dorado, darupe y pargo, todos ofrecidos en Bs. 320 el kilogramo, a diferencia del cabeza de mero que se consigue a 60 bolívares el kilo.
En este día la iglesia católica manda a sus fieles a guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia, por este motivo los devotos consumen ese día solo pescado.
El ayuno debe ser comprendido como hacer solo una comida y abstenerse de ciertos manjares, esta imposición obliga a reglas severas en cuanto a ingredientes y cantidades; el pescado debe ser acompañado de todo tipo de verduras y legumbres y los dulces pasan a ser protagonistas de la mayoría de los platos”, declaró Josefina Salas.gf
Alimentos pascuales
Algunos alimentos traen a la gastronomía de la Semana Santa un simbolismo, los mas repetidos en las diferentes culturas criollas son:
El huevo duro: conocido hoy en día como de pascua, su origen cristiano es incierto; no obstante aparece como ingrediente en diversos platos.
El pan, y el bacalao, en concreto el bacalao en salazón participa en diversas gastronomías de Semana Santa en varios países.
Alex S. Fuenmayor C. @alexsfuenmayorc