
La jornada Nacional de Vacunación de las Américas tiene como objetivo principal lograr y mantener cobertura de vacunación con el fin de disminuir la morbimortalidad por enfermedades inmunoprevenibles mediante la efectiva gestión y administración de las inmunizaciones.
Según testimonio de la coordinadora del centro asistencial ubicado en los Nuevos Teques, Carmen Andrade, están a la espera de los lineamientos para dar inicio a la jornada en Altos Mirandinos. “De acuerdo a los grupos etáreos va a ser la aplicación de las vacunas”.
Desde el 27 de abril hasta el 30 de mayo el departamento de Inmunizaciones del Ministerio para la Salud planea realizar una jornada especial de vacunación para los niños de dos meses a 5 años y entre las vacunas que se aplicarán está la trivalente viral.
El esquema nacional de vacunación de la familia menor de uno y hasta nueve años del departamento de Inmunización del Ministerio para la Salud establece que son ocho las vacunas que deben ser colocadas a los niños y niñas desde que nacen hasta los cinco años.
Hepatitis B
La antihepatitis B es la primera inmunización que durante las primeras 24 horas de nacido debe aplicar el doctor al bebé en una sola dosis. Si no se coloca en ese tiempo debe aplicarse entre los 28 días siguientes. Después viene la BCG que sirve para prevenir la tuberculosis, debe aplicarse una sola dosis antes de que el bebé cumpla los 28 días de nacido, y en caso de que no se haga en la edad recomendada debe hacerse hasta los siete años.