
Pese al aumento decretado el 01 de mayo del corriente, esposos e hijos se las vieron difícil para comprar el regalo del Día de la Madre; el costo de los arreglos con rosas, peluches y globos oscilaba entre Bs. 800 y 2.500 en la ciudad, cantidad que no todos pudieron cancelar, aunque en años anteriores era el regalo más destacado.
Hubo quienes se decidieron por adornos sencillos de menor valor, otros organizaron “comelonas“ para halagar a mamá en su día; sin embargo, muchos coinciden en que la “ituación país“ no permite darse los lujos de antes.
Eduardo Camejo tiene 22 años de casado, tradicionalmente obsequiaba a su esposa un ramo de flores para días festivos como el aniversario de novios, de casados, Día de la Madre y cumpleaños. “Ya no puedo darme esos lujos y agradar a mi doncella, con esta situación económica que vive el país es muy difícil gastar lo que mañana quizás necesites”.
Asimismo lo reseñó Marquina Fuentes. “La competencia es fuerte, pero seguimos en pie de lucha; las ventas son muy bajas en comparación con años anteriores y es comprensible. No podemos comprar flores cuando en casa falta azúcar, leche o reservas para una emergencia”
Escasez complica todo
También dijo que para lograr cubrir la demanda de esta semana debió pasar muchos imprevistos porque no conseguía quién buscara la mercancía donde acostumbra debido al consumo de combustible del auto. “Mandé a mi chofer de siempre y me dijo que no podía ir porque no garantizaba que le alcanzara el combustible ya que están cerradas muchas estaciones de servicio y además no le permiten llenar los potes para reserva”, afirmó Fuentes.
Artesanía no se quedó por fuera
Otros comerciantes se dispusieron a vender productos artesanales que son de menor costo y más fácil de expender ya que los elaboran en casa y esto ahorra el precio por producción. “Mis hijas y yo decidimos hacer la bisutería que le gustaría a mi esposa y venderla, a ellas le gusta hacer estos adornos para embellecer a las mujeres y mi esposa nos dio la idea de comercializarla”, dijo Martín Pascualli.
Mayluth Mujica – [email protected] / @mayluthmujica